El texto de Ana De Ita, escrito el 18 de Febrero de 2025, analiza la disminución significativa en la producción de los cuatro granos básicos de México (maíz, frijol, trigo y arroz) durante el sexenio del presidente López Obrador, y el consecuente aumento de las importaciones, incrementando la dependencia alimentaria del país. Un dato importante a destacar es que:

En 2024, México importó 23.6 millones de toneladas de maíz, un récord histórico, con el 99.7 por ciento proveniente de Estados Unidos.

Resumen:

  • Disminución significativa en la producción de maíz, frijol, trigo y arroz durante el sexenio de López Obrador.
  • México produjo solo la mitad del maíz que consumió en 2024, con un récord de importaciones de 23.6 millones de toneladas, principalmente de Estados Unidos.
  • La reducción en la producción de maíz se atribuye a la política agrícola aplicada y la falta de recursos para enfrentar la sequía. Los subsidios se enfocaron en la reducción de la pobreza, no en la rentabilidad de la producción.
  • La producción de frijol cayó un 9 por ciento respecto a 2018, con un récord de importaciones de medio millón de toneladas. Los cambios en la asignación de subsidios afectaron a los productores de frijol.
  • La producción de arroz se redujo en un 20 por ciento en 2024 respecto a 2018, con la mayoría de las importaciones provenientes de Estados Unidos y Tailandia.
  • La producción de trigo también disminuyó, alcanzando 2.7 millones de toneladas en 2024, mientras que las importaciones aumentaron un 20 por ciento. La caída se atribuye a la falta de agua y apoyos a los agricultores.
  • La dependencia de México de las importaciones de granos básicos de Estados Unidos está aumentando.

Conclusión:

  • La falta de apoyos a los productores y el fomento a su organización están destruyendo la planta productiva agrícola.
  • Los productores de granos han sido perjudicados por el libre comercio, compitiendo en condiciones asimétricas con Estados Unidos.
  • Si se mantiene la reducción de los apoyos a la agricultura comercial, la producción de los productores medianos será absorbida por las importaciones de las trasnacionales, agudizando la dependencia alimentaria de México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

5 terabytes de información fueron filtrados, revelando una extensa red de corrupción y manipulación.

El 94% de la conversación en redes sociales sobre la ley fue orgánica y negativa, alcanzando a 125 millones de personas en 27 horas.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

La filtración revela la posible participación de Arturo Zaldívar en una campaña de desprestigio contra otros ministros, utilizando recursos de la Corte y la colaboración de Javier Tejado de Televisa.