Eduardo Rabasa
Grupo Milenio
Chesterton 📚, Rabasa ✍️, Policía del Pensamiento 👮, Vigilancia 👁️🗨️, Libertad de expresión 🗣️
Eduardo Rabasa
Grupo Milenio
Chesterton 📚, Rabasa ✍️, Policía del Pensamiento 👮, Vigilancia 👁️🗨️, Libertad de expresión 🗣️
Este texto, escrito por Eduardo Rabasa el 18 de febrero de 2025, en Ciudad de México, analiza la vigencia de la novela El hombre que fue Jueves de G.K. Chesterton en el contexto actual, comparando la conspiración anarquista ficticia con la presencia de una "Policía del Pensamiento" en la sociedad contemporánea. Se destaca la idea del absurdo y la vigilancia constante como elementos comunes entre la ficción y la realidad.
El texto establece una analogía entre la novela de Chesterton y la actual "Policía del Pensamiento", destacando la similitud en los métodos de vigilancia y control del pensamiento, aunque con diferentes ideologías en competencia.
Resumen:
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La iniciativa de ley sobre telecomunicaciones impulsada por Morena genera tensiones internas y preocupación en el gobierno.
Un punto central del texto es la reflexión sobre si la política social del gobierno está conectada con una política económica coherente.
El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.
La iniciativa de ley sobre telecomunicaciones impulsada por Morena genera tensiones internas y preocupación en el gobierno.
Un punto central del texto es la reflexión sobre si la política social del gobierno está conectada con una política económica coherente.
El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.