Jose Woldenberg
El Universal
Soberanía 🇲🇽, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Donald Trump 🇺🇸, Cárteles 🇲🇽
Jose Woldenberg
El Universal
Soberanía 🇲🇽, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Donald Trump 🇺🇸, Cárteles 🇲🇽
Este texto, escrito por José Woldenberg el 18 de febrero de 2025, es una glosa del artículo de José Carreño Carlón publicado el 12 de febrero del mismo año, centrándose en la importancia de la soberanía nacional en México frente a las amenazas externas e internas.
Un dato importante: La soberanía en México se ve amenazada tanto por la delincuencia organizada interna como por las políticas agresivas de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La iniciativa de ley sobre telecomunicaciones impulsada por Morena genera tensiones internas y preocupación en el gobierno.
Un punto central del texto es la reflexión sobre si la política social del gobierno está conectada con una política económica coherente.
El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.
La iniciativa de ley sobre telecomunicaciones impulsada por Morena genera tensiones internas y preocupación en el gobierno.
Un punto central del texto es la reflexión sobre si la política social del gobierno está conectada con una política económica coherente.
El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.