Este texto, escrito por Óscar Glenn el 18 de Febrero de 2025, en el Estado de México, analiza el auge del turismo en México y los desafíos que enfrenta el país para mantener y potenciar este crecimiento, al mismo tiempo que aborda algunos problemas internos como la inseguridad y la corrupción.

86.4 millones de visitantes internacionales recibió México en 2024.

Resumen

  • Claudia Sheinbaum, presidenta de México, destacó el aumento del 15.5 por ciento en la llegada de turistas internacionales en 2024 respecto a 2023, con el objetivo de posicionar a México como el quinto país más visitado del mundo.
  • Se reconoce el atractivo turístico de México, pero se advierte sobre el impacto negativo de la violencia y la necesidad de reducirla para mantener la seguridad de los turistas y evitar alertas de viaje de otros países.
  • El turismo aportó el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto nacional en 2024, y entre 2018 y 2022, una de cada 10 personas salió de la pobreza gracias al sector turístico. Se obtuvo un superávit de 21 mil 632 millones de dólares.
  • Se propone diversificar la oferta turística, mejorando los Pueblos Mágicos, impulsando áreas naturales y sitios de Patrimonio de la Humanidad, con una gestión eficiente y responsable de los recursos.
  • Se planea una promoción internacional en 14 Ferias Internacionales, alianzas estratégicas con la inversión privada y el uso de la tecnología, incluyendo la plataforma visitmexico.com y la Inteligencia Artificial.
  • Se mencionan tres temas de actualidad en México: la muerte de Lesly Rosas, víctima de un atropellamiento por un autobús de la línea CTTSA, la estafa de la empresa funeraria CIF y las manifestaciones de transportistas y comerciantes por presuntas extorsiones de las autoridades.

Conclusión

  • El crecimiento del turismo en México presenta una gran oportunidad económica y social, pero requiere una estrategia integral que aborde los desafíos de seguridad y corrupción.
  • La transparencia y la rendición de cuentas son cruciales para asegurar la eficiencia en la gestión de los recursos y la confianza de los inversionistas.
  • Es necesario un esfuerzo conjunto entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil para lograr un desarrollo turístico sostenible y equitativo.
  • La atención a los problemas de inseguridad y corrupción es fundamental para mantener la imagen de México como un destino turístico seguro y atractivo.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Omar García Harfuch es designado por Claudia Sheinbaum para liderar las reuniones de seguridad con Estados Unidos.

La presidenta Sheinbaum confrontó a los funcionarios mexiquenses por presentar datos incompletos y optimistas sobre la inseguridad.

Claudia Sheinbaum adelantó un mes la presentación de sus propuestas de reformas para la no reelección consecutiva y contra el nepotismo.

El arancel del 25% impuesto por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio impacta negativamente a la industria aeroespacial mexicana, altamente integrada con Estados Unidos.