Este texto de Rabah Arezki y Partha Sen, escrito el 18 de febrero de 2025, analiza el estancamiento de la industrialización en India a pesar de su alto crecimiento económico. Se argumenta que la liberalización de la cuenta de capital sin reformas comerciales adecuadas ha llevado a un desequilibrio económico similar a la "enfermedad holandesa".

La apreciación de la rupia india, resultado de la liberalización de la cuenta de capital en 1991, ha erosionado la competitividad de las exportaciones y frenado la industrialización.

Resumen

  • El crecimiento del PIB de India ha promediado el 6% anual desde el año 2000, impulsado principalmente por el sector servicios.
  • A pesar del crecimiento económico, India ha experimentado una desindustrialización significativa, a diferencia de otros gigantes emergentes como China.
  • La agricultura sigue empleando al 43% de la fuerza laboral, pero con baja productividad.
  • El aumento de los costos laborales en China no ha resultado en una expansión industrial masiva en India, a diferencia de países como Bangladesh y Vietnam.
  • Factores como la legislación laboral, la sindicalización y la infraestructura se mencionan como posibles obstáculos, pero se argumenta que la autonomía de los estados indios descarta esta explicación.
  • La apreciación de la rupia tras la liberalización de la cuenta de capital en 1991 es la causa principal del estancamiento industrial. Esto ha aumentado las importaciones y beneficiado a los importadores monopolistas.
  • La liberalización de la cuenta de capital atrajo inversión de cartera, impulsando el mercado inmobiliario y el consumo, en lugar de la inversión productiva.
  • La situación se compara con la "enfermedad holandesa", donde la apreciación de la moneda perjudica a la industria nacional.
  • Se propone un control de capital similar a la tasa Tobin y la eliminación de barreras comerciales para reorientar el flujo de capital hacia la inversión extranjera directa.

Conclusión

  • El estancamiento industrial de India es un problema complejo con consecuencias económicas y sociales significativas.
  • La solución requiere un compromiso político para reorientar la inversión y eliminar las barreras comerciales.
  • Un enfoque estratégico y reflexivo es crucial para gestionar las disyuntivas entre la estabilidad financiera y el fomento de la industrialización.
  • La reforma de la cuenta de capital y el abordaje de los desequilibrios comerciales son pasos esenciales para convertir a India en una potencia manufacturera mundial.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Omar García Harfuch es designado por Claudia Sheinbaum para liderar las reuniones de seguridad con Estados Unidos.

La presidenta Sheinbaum confrontó a los funcionarios mexiquenses por presentar datos incompletos y optimistas sobre la inseguridad.

Claudia Sheinbaum adelantó un mes la presentación de sus propuestas de reformas para la no reelección consecutiva y contra el nepotismo.

El arancel del 25% impuesto por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio impacta negativamente a la industria aeroespacial mexicana, altamente integrada con Estados Unidos.