Este texto, escrito por Pablo De Los Santos el 18 de febrero de 2025, analiza el impacto económico de la llegada de los republicanos al poder a nivel global, enfocándose particularmente en las consecuencias para México. El autor argumenta que, a pesar de algunos aspectos negativos, el impacto general será positivo.

El autor predice que la reducción de la tasa corporativa en Estados Unidos generará un aumento en la recaudación fiscal a largo plazo.

Resumen

  • Reducción de la tasa corporativa en Estados Unidos: De 21% a 15%, generando un aumento en la recaudación a largo plazo, a pesar de una caída inicial. Se compara con la reducción anterior de 35% a 21%.
  • Desregulación: La llegada de la nueva administración podría revertir regulaciones como el "Basel III endgame", beneficiando a los grandes bancos G-SIBs.
  • Aranceles: Se considera que la amenaza de aranceles a México, Canadá y China tendrá un impacto menor en la economía mexicana, incluso fortaleciendo la unión entre el gobierno y las empresas nacionales. Se critica la estrategia de Trump en este aspecto.
  • Deportciones: Se argumenta que la política de deportaciones de los republicanos será insostenible a largo plazo debido a la necesidad de capital humano y la incapacidad de la IA para suplir ciertas tareas. Se menciona a Obama como ejemplo de una administración con una política de deportación masiva.

Conclusión

  • El impacto económico de la llegada de los republicanos al poder será mayormente positivo a largo plazo, a pesar de las preocupaciones a corto plazo.
  • La reducción de la tasa corporativa y la desregulación son factores clave para el crecimiento económico.
  • La amenaza de aranceles, aunque significativa, no se considera una amenaza existencial para la economía mexicana.
  • La política de deportaciones se considera insostenible a largo plazo.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Guillermo Sheridan describe la agonía del sistema ferroviario mexicano como una "prolongada embolia revolucionaria e institucional".

El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

26 candidatos a puestos judiciales fueron reportados como vinculados con la delincuencia.