El texto de Ulises Lara López, escrito el 18 de febrero de 2025, analiza la aplicabilidad del concepto "ceteris paribus" en la política mexicana, particularmente en el contexto post-electoral de 2024. El autor argumenta que asumir la constancia de todas las variables menos una, es un error estratégico en la toma de decisiones políticas.

El texto advierte sobre los riesgos de aplicar el análisis "ceteris paribus" a la política, ya que subestima riesgos y malinterpreta los efectos de las decisiones.

Resumen

  • El concepto "ceteris paribus" (todo lo demás permanece igual), proveniente del latín y popularizado por Alfred Marshall, es útil en economía para analizar variables aisladas, pero su aplicación en política es problemática.
  • La situación política de México tras las elecciones de 2024 presenta una gran oportunidad para la estabilidad, pero la reconfiguración de los equilibrios de poder y las demandas sociales requieren una visión más compleja.
  • Muchos gobiernos asumen erróneamente la constancia de factores como la lealtad electoral, la trayectoria económica o la estabilidad institucional.
  • La volatilidad económica global, la participación ciudadana y la percepción de la seguridad son variables que invalidan un análisis simplista "ceteris paribus".
  • La estabilidad política en México ha dependido de pactos, pero en 2025 estos se muestran más frágiles, como se observa en la relación de EU con el resto del mundo.
  • Aplicar "ceteris paribus" a la gobernabilidad puede llevar a subestimar riesgos y malinterpretar los efectos de las decisiones políticas.
  • La política no opera en un entorno controlado; cada decisión genera efectos que alteran el entorno y las relaciones.
  • Se recomiendan herramientas como la prospectiva, el diseño de escenarios y la teoría de la complejidad para una mejor toma de decisiones.
  • El autor destaca la necesidad de adaptación constante a un mundo cambiante, incluyendo el desarrollo tecnológico y las demandas de las nuevas generaciones.

Conclusión

  • El análisis "ceteris paribus" es inadecuado para la complejidad de la política.
  • La comprensión de la interdependencia de las variables políticas es crucial para la toma de decisiones efectivas.
  • Se requiere una visión dinámica y adaptable para la gobernabilidad en México y a nivel internacional.
  • La formación de futuros actores políticos con una visión compleja y adaptable es fundamental para el futuro del país.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Omar García Harfuch es designado por Claudia Sheinbaum para liderar las reuniones de seguridad con Estados Unidos.

La presidenta Sheinbaum confrontó a los funcionarios mexiquenses por presentar datos incompletos y optimistas sobre la inseguridad.

Claudia Sheinbaum adelantó un mes la presentación de sus propuestas de reformas para la no reelección consecutiva y contra el nepotismo.

El arancel del 25% impuesto por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio impacta negativamente a la industria aeroespacial mexicana, altamente integrada con Estados Unidos.