Este texto de Alonso Romero, escrito el 17 de febrero de 2025, analiza las 68 órdenes ejecutivas (OE) emitidas por el gobierno de Donald Trump en sus primeras semanas, enfatizando su objetivo de reconfigurar la economía estadounidense y establecer el dominio del país a nivel internacional.

68 Órdenes Ejecutivas emitidas por el gobierno de Donald Trump en sus primeras semanas.

Resumen:

  • Se han emitido 68 órdenes ejecutivas en menos de un mes de gobierno de Donald Trump.
  • Las OE buscan reconfigurar la economía estadounidense y asegurar el dominio de Estados Unidos sobre otros países.
  • En el sector energético, se han emitido cuatro OE:
    • Una declara una emergencia nacional para acelerar la construcción de infraestructura energética, eliminando regulaciones ambientales (90-FR-8433).
    • Dos eliminan la protección ambiental en Alaska y promueven la exploración y producción de hidrocarburos y minerales críticos (90-FR-8347 y 90-FR-8353).
    • Una establece el Consejo Nacional de Dominio Energético (CNDE) (14 de febrero), utilizando los recursos energéticos como arma geopolítica.
  • La OE 90-FR-8337 ("EU primero") prioriza los intereses de Estados Unidos en la política exterior, como se evidenció en las negociaciones del conflicto ruso-ucraniano.
  • La OE 90-FR-9181 crea un fondo soberano para financiar el desarrollo de empresas en sectores estratégicos.
  • Se otorga inmunidad a ciudadanos y oficiales de Estados Unidos ante la Corte Internacional de Justicia (ICC) (90-FR-9369).
  • Se pausa la ley para prevenir prácticas de corrupción en el extranjero para aumentar la competitividad de las empresas estadounidenses.
  • El texto critica la idea de una "mano invisible del mercado" y destaca el papel activo del Estado en la economía.
  • El autor menciona un promedio de 26 mil millones de dólares anuales en subsidios estatales al sector energético de Estados Unidos (https://bit.ly/4hH3jrq).

Conclusión:

  • El gobierno de Donald Trump, a través de sus órdenes ejecutivas, busca un dominio económico y geopolítico para Estados Unidos.
  • Se cuestiona la eficacia a largo plazo de estas políticas.
  • Se descarta la creencia en la "mano invisible del mercado".
  • El autor finaliza con la firma @aloyub.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

11 mil millones de pesos es el valor del ACREF, el acuerdo que está en el centro de la disputa legal en Pemex.

Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente, juega un papel clave en las recientes afiliaciones a Morena.

La declaratoria de los cárteles como organizaciones terroristas podría tener un impacto económico significativo en México.

Un dato importante: La creciente presión de Estados Unidos, incluyendo amenazas de aranceles y acciones unilaterales, obliga a Claudia Sheinbaum a tomar una decisión crucial sobre la cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.