Este texto de Lourdes Mendoza, escrito el 17 de febrero de 2025, describe la situación crítica de los empleados del Banco del Bienestar en México, expone las prácticas de maltrato laboral y la falta de transparencia en la administración de recursos públicos por parte del gobierno de la 4T. Se basa en entrevistas anónimas con empleados del banco, quienes temen represalias.

15 mil millones de pesos de capitalización recibidos por el Banco del Bienestar de la Secretaría de Hacienda, a pesar de las pérdidas registradas.

Resumen

  • Los empleados del Banco del Bienestar, anteriormente Bansefi, denuncian maltrato laboral, hostigamiento y despido injustificado por parte de la administración de Víctor Manuel Lamoyi.
  • Se les han quitado prestaciones laborales, incluyendo utilidades, bajo el pretexto de la austeridad republicana, a pesar de que el banco obtuvo utilidades en 2022 y 2023.
  • Se eliminaron los préstamos a empleados (vestido y calzado, corto plazo, ABCD y especial), argumentando austeridad, a pesar de que estos no se presupuestan.
  • María del Pilar Gasca, directora de recursos humanos, dio órdenes para quitar más prestaciones a los empleados.
  • El 12 de febrero, se colocó una manta en un puente peatonal acusando a Lamoyi, Gladys Deyanira González y Jessica Alejandra Solano de abuso laboral.
  • Se obliga a empleados del área de banca social y tecnología a trabajar los sábados sin pago extra, despidiendo a quienes se niegan.
  • El texto finaliza con una analogía a la frase "Primero vinieron por los socialistas...", para ilustrar la pérdida gradual de libertades y derechos bajo el gobierno de la 4T.
  • Se alerta sobre el riesgo de que el gobierno de la 4T se apropie de los remanentes del Banxico y modifique el régimen de las Afores. La ausencia de Guillermo Zamarripa, presidente de la Amafore, se señala como un factor que facilita estas acciones.

Conclusión

  • La situación de los empleados del Banco del Bienestar refleja una crisis de derechos laborales y falta de transparencia en el manejo de recursos públicos.
  • La falta de rendición de cuentas y la impunidad permiten que continúen las prácticas de maltrato laboral y corrupción.
  • La prensa libre se presenta como el último bastión para denunciar estos hechos, ante la amenaza a la libertad de expresión y la debilidad de las instituciones.
  • La situación descrita pone en riesgo la estabilidad económica del país y las libertades democráticas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la conexión entre los abogados de "El Mayo" Zambada y Miguel Ángel Treviño Morales, el Z-40, líder de Los Zetas, lo que revela posibles vínculos entre el Cártel del Noreste y el Cártel de Sinaloa.

La defensa legal de "El Mayo" Zambada por parte del gobierno mexicano podría fortalecer el discurso de una supuesta alianza entre las autoridades mexicanas y los cárteles, tensando aún más la relación con Estados Unidos.

El escrito de Zambada representa una amenaza tanto para el gobierno mexicano como para el estadounidense, además de una advertencia a la presidenta Sheinbaum.

El asesinato de Enrique Camarena transformó para siempre la relación entre Estados Unidos y México en materia de seguridad y tráfico de drogas, basada desde entonces en la desconfianza.