Este texto de Denise Dresser, publicado el 17 de febrero de 2025, analiza la persistencia de la corrupción en el gobierno de Morena en México, a pesar de su discurso anti-corrupción. Se critica la hipocresía del partido en el poder, que acusa a otros de corrupción mientras perpetúa prácticas similares.

México recibió su peor evaluación en el índice de percepción de corrupción de Transparencia Internacional, ubicándose en el lugar 26 de 100 puntos.

Resumen:

  • Morena, bajo el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y ahora Claudia Sheinbaum, llegó al poder utilizando la corrupción como plataforma, pero luego la atribuye a otros partidos como el PRI y el PAN.
  • Se critica el patrimonialismo en la distribución del presupuesto, la opacidad en la asignación de contratos y el enriquecimiento de una nueva élite cercana al gobierno, incluyendo a Carlos Slim.
  • AMLO no fortaleció las instituciones para combatir la corrupción, sino que las debilitó, incluyendo a la Auditoría Superior de la Federación y al INAI.
  • Se mencionan ejemplos específicos de corrupción bajo el gobierno de Morena, incluyendo casos en el Estado de México con Delfina Gómez y Daniel Sibaja González, la empresa KEI Partners y el hijo de AMLO, José Ramón López Beltrán, y contratos otorgados por Rocío Nahle a Construcciones y Reparaciones del Sur en Dos Bocas.
  • La popularidad de la 4T y el control narrativo del gobierno le permiten evadir las consecuencias de la corrupción, a pesar de la evidencia.
  • Claudia Sheinbaum, al igual que AMLO, utiliza una retórica de honestidad para ocultar la realidad de la corrupción. Se menciona la declaración de Pedro Haces sobre los "nuevos ladrones" con "la cola chiquita".

Conclusión:

  • La corrupción persiste en México bajo el gobierno de Morena, a pesar de su discurso anti-corrupción.
  • La falta de credibilidad de la prensa y la evaluación del gobierno basada en intenciones en lugar de resultados contribuyen a la impunidad.
  • La oposición no puede capitalizar políticamente la corrupción actual debido a su propia historia.
  • El control narrativo del gobierno permite que la 4T mantenga su imagen de honestidad, al menos por el momento.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Ricardo Sheffield, senador de Morena, podría unirse a Movimiento Ciudadano.

11 mil millones de pesos es el valor del ACREF, el acuerdo que está en el centro de la disputa legal en Pemex.

Pedro Haces, a pesar de su discurso de humildad, disfruta de un estilo de vida ostentosamente lujoso.

El informe de Human Rights Watch revela la profunda crisis del sistema de justicia penal mexicano, caracterizada por la falta de recursos, corrupción y la impunidad.