21% Popular

¿Súper contralores?

Alberto Aguirre

Alberto Aguirre  El Economista

Órganos Internos de Control (OIC's) 👮, Administración Pública Federal 🏢, Cuarta Transformación 🔄, Secretaría de la Función Pública (SFP) ⚖️, México 🇲🇽

Este texto de Alberto Aguirre, escrito el 17 de Febrero de 2025, analiza la evolución y los desafíos de los Órganos Internos de Control (OIC's) en la Administración Pública Federal de México, particularmente durante la Cuarta Transformación. Se centra en las consecuencias de las reformas implementadas en la Secretaría de la Función Pública (SFP) y su impacto en la fiscalización y combate a la corrupción.

El texto destaca la pérdida de una generación completa de contralores debido a las reformas en la SFP.

Resumen

  • La llegada de Arsenio Farell Cubillas a la Secodam hace tres décadas marcó el inicio de los OIC's.
  • Bajo la administración de Roberto Salcedo Aquino, los OIC's se redujeron a cinco grandes ramos, un esquema que duró solo 13 meses.
  • El regreso al esquema anterior de OIC's por dependencias federales bajo la dirección de Raquel Buenrostro. Gregorio Guerrero Pozas y Christopher Valenzuela Ponce asumieron nuevas responsabilidades.
  • Se describe un periodo de desajuste con conflictos de jurisdicción entre los "mini" y "súper" contralores.
  • La pérdida de una generación de contralores, con pocos como Guerrero Pozas y Valenzuela Ponce (en Petróleos Mexicanos) y Jonathan Caballero Hernández (ex contralor de Segalmex) manteniéndose en el servicio público.
  • Los OIC's investigaron a miembros del INE, incluyendo a Lorenzo Córdova, Edmundo Jacobo Molina y Ciro Murayama.
  • En el Inai, Alma Patricia Sam Carbajal lidera el OIC, enfrentando un gran volumen de trabajo, incluyendo la acusación contra Oscar Guerra Ford.
  • El caso de Jorge Humberto López Portillo, exdiputado de Guadalajara, multado con 140 millones de pesos e inhabilitado por 10 años, luego absuelto por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
  • Se menciona la influencia de funcionarios mexiquenses en la SFP y su posterior retracción tras los escándalos de la Casa Blanca y la Estafa Maestra.

Conclusión

  • Las reformas a los OIC's tuvieron consecuencias negativas, incluyendo la pérdida de personal capacitado y la ineficiencia en la fiscalización.
  • La reorganización de los OIC's generó conflictos de competencia y desajustes en la estructura de control interno.
  • El texto evidencia la complejidad del combate a la corrupción en México y las dificultades para mantener una estructura de control eficaz y eficiente.
  • Se resalta la necesidad de una estrategia integral y sostenible para la fiscalización y el combate a la corrupción en la Administración Pública Federal.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la reelección inédita de Francisco Cervantes al frente del CCE por un tercer periodo y la presidencia tripartita del Consejo Mexicano de Negocios.

Lord Molécula revela un esquema de sobornos en las conferencias mañaneras.

El texto describe la estrategia de Morena para reclutar figuras políticas de la oposición, incluyendo a expresidentes como Carlos Salinas de Gortari y Felipe Calderón.

La influencer Pawi Huerta accedió ilegalmente a la zona arqueológica de Calakmul con la ayuda del personal del hotel Tren Maya Calakmul.