Este texto, escrito por Víctor Manuel Sánchez Valdés el 17 de febrero de 2025, analiza críticamente la inversión en la refinería de Dos Bocas, un proyecto insignia del gobierno mexicano. Se cuestiona la viabilidad económica y la conveniencia de la inversión en comparación con otras áreas como la educación.

La inversión en la refinería de Dos Bocas asciende a más de 19 mil millones de dólares, superando el presupuesto total de todas las universidades públicas de México.

Resumen:

  • La refinería de Dos Bocas, a pesar de ser un proyecto prioritario de los gobiernos de López Obrador y Sheinbaum, aún no se ha concluido y presenta un sobrecosto del 136%.
  • Su producción es significativamente menor a la esperada, generando incertidumbre sobre la recuperación de la inversión de más de 19 mil millones de dólares (385 mil millones de pesos).
  • La inversión en Dos Bocas supera el presupuesto total de la UNAM, el IPN, la UAM, las 35 universidades autónomas estatales (incluida la UAdeC) y todos los institutos tecnológicos de México.
  • La apuesta por la petroquímica, en lugar de enfocarse en la educación, se considera una decisión arriesgada, considerando la transición hacia vehículos eléctricos y la disminución proyectada de la demanda de petróleo.
  • La Presidenta Sheinbaum persiste en apostar por la petroquímica, a pesar de las evidencias de que es una inversión de alto riesgo y con baja probabilidad de retorno.

Conclusión:

  • La inversión en la refinería de Dos Bocas representa una apuesta arriesgada con un alto costo económico y ambiental.
  • La priorización de la inversión en educación sobre la refinación de petróleo se presenta como una alternativa más viable y con mayor impacto a largo plazo para el desarrollo de México.
  • La transición energética global hacia vehículos eléctricos e híbridos plantea una seria amenaza a la rentabilidad de la refinería de Dos Bocas.
  • Se cuestiona la eficiencia y la planificación del proyecto de Dos Bocas, considerando su alto costo y su baja producción.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: La oposición demócrata, inicialmente desmoralizada tras la derrota electoral de 2024, está mostrando signos de revitalización gracias a la alianza entre Bernie Sanders, Alexandria Ocasio-Cortez y Cory Booker.

El FMI proyecta que la IA añadirá aproximadamente 0.5 puntos porcentuales al crecimiento del PIB mundial cada año hasta 2030.

El Fondo Monetario Internacional recortó la perspectiva de crecimiento de México para 2025 a una contracción de 0.3%.

La principal tesis del autor es que la falta de libertad política y económica obstaculiza el desarrollo de México.