Corte sin toga
Eduardo Caccia
Reforma
Toga 👨⚖️, SCJN ⚖️, Símbolos 🎭, Poder Judicial 🏛️, Justicia ⚖️
Columnas Similares
Eduardo Caccia
Reforma
Toga 👨⚖️, SCJN ⚖️, Símbolos 🎭, Poder Judicial 🏛️, Justicia ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Eduardo Caccia el 15 de junio de 2025, analiza las implicaciones políticas y culturales de la propuesta de eliminar la toga como vestimenta tradicional de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México. El autor argumenta que los símbolos son fundamentales para el ejercicio del poder y la construcción de la identidad, y que la eliminación de la toga podría ser un golpe político que socava la independencia del Poder Judicial.
La eliminación de la toga es vista como un intento de destruir símbolos y suplantarlos por otros, lo cual es parte de una conquista política y cultural.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La eliminación de la toga, sin una propuesta clara o con desprecio por lo anterior, y sin independencia de los otros poderes, podría interpretarse como un golpe político que socava la independencia del Poder Judicial y debilita la confianza en la justicia.
Si los nuevos ministros dignifican y ejercen la justicia para cubrir el enorme déficit que existe en México en esa materia, la nueva indumentaria sería bienvenida. Lo fundamental es que se cumpla la función de la justicia, más allá de la vestimenta.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.
Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.
Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.
Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.
Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.
Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.