Este texto de Raymundo Sánchez Patlán, escrito el 16 de Febrero de 2025, analiza la creciente influencia de la "tómbola" como método de selección en la política y la educación de México, reemplazando la meritocracia. Se critica la eliminación de sistemas de selección basados en el mérito en favor de un sistema aleatorio.

El texto destaca la eliminación del examen Comipems y su reemplazo por el ECOEMS, un sistema de asignación aleatoria de lugares en bachillerato.

Resumen:

  • La "cuatroté" ha sustituido la meritocracia por una "cultura de la tómbola" en la selección de candidatos políticos.
  • En 2017, 37 candidaturas a diputados federales de Morena fueron elegidas por este método, resultando en 10 diputados sin experiencia legislativa.
  • En 2021, la tómbola se convirtió en el método principal para elegir aspirantes a legisladores federales y locales, así como presidentes municipales.
  • Las elecciones federales de 2024 también utilizaron la tómbola para elegir candidatos a senadores.
  • La Reforma Judicial, con la elección de 881 cargos (ministros, magistrados y jueces) en 2025, también se basa en la tómbola, con 4,224 candidatos finalistas.
  • El sistema Comipems, que durante 30 años seleccionaba estudiantes para el bachillerato basado en el mérito, fue eliminado.
  • En su lugar, se implementó el ECOEMS, operado por la SEP de Mario Delgado, que asigna lugares en bachillerato al azar.
  • La UNAM y el IPN mantendrán sus propios exámenes de admisión, lo que aumentará el número de rechazados.
  • El autor critica la situación, señalando que los jóvenes rechazados podrían aspirar a cargos políticos a través de la tómbola.

Conclusión:

  • El texto denuncia la sustitución de la meritocracia por un sistema aleatorio en la política y la educación mexicana.
  • Se critica la falta de transparencia y la posible inequidad del sistema de la "tómbola".
  • Se prevé un aumento en el número de rechazados en el sistema educativo.
  • Se cuestiona el futuro de la educación y la política en México bajo este sistema.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La influencer Pawi Huerta accedió ilegalmente a la zona arqueológica de Calakmul con la ayuda del personal del hotel Tren Maya Calakmul.

El asesinato de Ronald Ojeda Moreno fue planeado y ejecutado por el grupo criminal "Piratas de Aragua", presuntamente a instancias de Diosdado Cabello.

El desequilibrio 10/90, donde el 90% de la inversión en investigación en salud se destina a problemas que afectan al 10% de la población mundial, sigue siendo un problema crucial.

Rosaura Ruiz, a pesar de su experiencia, es vista como una figura política más que una representante de la comunidad científica.