El texto de Paz Arela, publicado el 15 de febrero de 2025 en REFORMA, analiza diversas tendencias en la industria de la moda, incluyendo cambios en las grandes casas de moda, colaboraciones artísticas y la emergencia de nuevos modelos de ferias. > El despido de Sabato de Sarno de Gucci es el evento central del artículo.

Resumen

  • El despido de Sabato de Sarno, diseñador de Gucci, tras solo dos años, a días de una presentación en Milán, causó conmoción. A pesar del éxito inicial en la bolsa, la marca decidió despedirlo.
  • Uniqlo lanzará en marzo una colección de camisetas llamada "Peace for All", con obras de Pablo Picasso, con los fondos destinados a organizaciones internacionales para niños y refugiados.
  • La feria Mandatory CPH en Dinamarca, limitada a 200 marcas, propone un modelo más íntimo y eficiente que las grandes ferias de moda, con un ambiente relajado y citas programadas.
  • Se recomienda apoyar a diseñadores nacionales, como Katia Fontini, diseñadora chiapaneca con taller en Polanco, Ciudad de México, que ofrece trajes de gala a la medida, y su socio Julio Torres.

Conclusión

  • La industria de la moda está en constante cambio, con despidos inesperados en grandes casas como Gucci y la búsqueda de nuevos modelos de negocio más eficientes y rentables.
  • Las colaboraciones entre marcas de ropa y artistas reconocidos, como la de Uniqlo y Pablo Picasso, son una tendencia creciente.
  • La necesidad de modelos de ferias más íntimos y eficientes, como Mandatory CPH, refleja un cambio en la industria, alejándose de los grandes eventos masivos.
  • El apoyo a diseñadores nacionales, como Katia Fontini, es una alternativa ante las amenazas arancelarias y la búsqueda de productos de alta calidad.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La gestión de Trump y Musk se compara con un esquema Ponzi global, operado desde Washington.

900 millones de pesos es la cantidad aproximada del presunto fraude inmobiliario.

Un dato importante es que Nancy Fonseca considera que las acciones de Trump, aunque dañinas para algunos, tienen una justificación en la protección de los intereses de Estados Unidos.

Estados Unidos prioriza la normalización de relaciones con Rusia sobre los intereses de Europa y Ucrania.