Este texto, escrito por Susana Iglesias el 15 de Febrero de 2025 en Ciudad de México, describe una experiencia personal de la autora mientras reflexiona sobre el arte, la historia y la cultura de la ciudad, destacando la iniciativa de APRDELESP y su impacto en el mundo del arte mexicano.

APRDELESP promueve un modelo de subasta de arte que redistribuye equitativamente las ganancias entre los artistas.

Resumen

  • La autora describe su recorrido por Avenida Chapultepec, reflexionando sobre la Fuente de Belén, diseñada por Ignacio Castera en 1779, y la escasez de agua en la Ciudad de México.
  • Menciona a Juan Escutia, cuestionando la narrativa histórica tradicional sobre su heroísmo.
  • Destaca la labor de APRDELESP, una organización de artistas/arquitectos, que durante 13 años ha impulsado un modelo de arte vivo, público, multiterritorial y comunitario.
  • Se centra en la subasta anual organizada en El Castillo de Chapultepec, una iniciativa de Guillermo Ceballos, Rodrigo Escandón Cesarman y otros artistas, que distribuye el 35% de las ganancias al creador, el 10% entre los artistas participantes y otro 10% a un banco solidario para cada artista.
  • Se menciona la participación de numerosos artistas en la subasta, incluyendo a Pia Camil, Pj Rountree, Avantgardo, Bruno Darío, Jorge Bobadilla, Julián Madero Islas, Santiago Marín, Juanpi Villegas, Alberto Perera, Eunice Adorno, Guillermo Santamarina, Mauricio Marcin, Mono Rojo, Pablo Helguera, Wendy Cabrera Rubio, Sandra Blow, Íñigo Malvido, Newton (Rosa Gurrola), Víctor del Oral, Katia Tirado, Zombra, Diego Rivera, entre otros. Las pujas inician en 450 pesos.
  • Se resalta la filosofía de Guillermo Ceballos, quien trabaja "para mí y para dar a los demás".
  • Finalmente, anuncia el Festival de Jazz de la Ciudad de México en el Parque Bicentenario el 22 de febrero, con la participación de grupos como Gogo Penguin, Azymuth, Melanie Charles, Troker, Klezmerson y Bahía de Ascenso, así como eventos previos en Parker & Lenox a partir del 17 de febrero, incluyendo la presentación de The Mexico City Experiment con Todd Clouser el 20 de febrero.

Conclusión

  • El texto presenta una visión crítica sobre la historia y el arte, cuestionando narrativas tradicionales y promoviendo modelos más equitativos y accesibles.
  • Se destaca la importancia del arte como un organismo vivo y comunitario, con un impacto social y económico significativo.
  • Se anuncia una serie de eventos culturales en Ciudad de México, que promueven la diversidad artística y la participación ciudadana.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

70 demandas legales se han interpuesto contra Trump por abusos de poder.

La nueva política de Estados Unidos permite a la CIA operar con mayor libertad en México y prioriza la eliminación de objetivos, en lugar de su enjuiciamiento.

Geoffrey Hinton, "padrino de la IA", renuncia a su cargo en Google horrorizado por su creación y dona parte de su premio Nobel a Water First.

El argumento central del texto es que la defensa de la soberanía nacional por parte del gobierno mexicano es una cortina de humo para ocultar la complicidad con el crimen organizado.