Este texto, escrito por Gabriel Torres Espinoza el 13 de Febrero de 2025 en Jalisco, analiza la crisis habitacional en México, específicamente en Jalisco, centrándose en el problema de las "ciudades fantasma" y la falta de planeación urbana. Se destaca el caso de Tlajomulco de Zúñiga como ejemplo emblemático de este fenómeno.

6.15 millones de viviendas deshabitadas en México según la ENVI 2020.

Resumen

  • La crisis habitacional en Jalisco se caracteriza por la existencia de miles de viviendas desocupadas, producto de una política de vivienda que priorizó la especulación financiera sobre la habitabilidad.
  • La Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020 reporta 6.15 millones de viviendas deshabitadas en México.
  • Tlajomulco de Zúñiga es el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país.
  • El abandono masivo se debe a la construcción de fraccionamientos en zonas alejadas, sin servicios básicos ni empleo cercano.
  • La paradoja radica en la escasez de 449 mil viviendas en Jalisco mientras existen miles desocupadas.
  • La expansión descontrolada de las periferias ha generado degradación urbana, fragmentación social y resistencias ciudadanas.
  • El complejo habitacional abandonado de Homex, conocido como el "Chernóbil mexicano", es un ejemplo emblemático de este problema.
  • El presidente municipal de Tlajomulco, Quirino Velázquez, busca recuperar estas viviendas a través del Programa de Vivienda para el Bienestar del gobierno federal.
  • El reto implica no solo la recuperación de la infraestructura, sino también la provisión de servicios básicos, transporte, empleo y seguridad.
  • El modelo actual de desarrollo urbano es insostenible, priorizando la ganancia de los desarrolladores sobre el derecho a la vivienda.

Conclusión

  • Se necesita una reorientación de la política de vivienda hacia la recuperación y reactivación de espacios existentes.
  • Es crucial priorizar el derecho a la vivienda sobre los intereses económicos del mercado.
  • La propuesta de recuperar el "Chernóbil mexicano" es ambiciosa y requiere políticas que garanticen su viabilidad urbana a largo plazo.
  • La solución no es construir más viviendas, sino reconectar las periferias con la ciudad y asegurar el acceso a la vivienda digna para todos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Ricardo Sheffield, senador de Morena, podría unirse a Movimiento Ciudadano.

Un dato importante: La creciente presión de Estados Unidos, incluyendo amenazas de aranceles y acciones unilaterales, obliga a Claudia Sheinbaum a tomar una decisión crucial sobre la cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.

11 mil millones de pesos es el valor del ACREF, el acuerdo que está en el centro de la disputa legal en Pemex.

Un dato importante es la comparación del movimiento de AMLO con una religión o secta, donde él mismo es el centro del culto.