Este texto de Alejo Sánchez Cano, escrito el 13 de febrero de 2025, analiza la reforma propuesta al Infonavit y la preocupación por el control gubernamental sobre los 1.2 billones de pesos de la subcuenta de vivienda. Se critica la falta de respeto a los acuerdos previos y las posibles consecuencias negativas para los trabajadores.

El gobierno federal busca controlar 1.2 billones de pesos de la subcuenta de vivienda del Infonavit.

Resumen:

  • Se critica la reforma al Infonavit impulsada por el gobierno de Morena, que busca centralizar el control de 1.2 billones de pesos de la subcuenta de vivienda.
  • Se acusa a los legisladores de Morena de incumplir acuerdos previos con Ricardo Monreal y Adán Augusto López sobre la paridad tripartita en la administración del Infonavit.
  • La reforma otorga mayor control al gobierno, a pesar de las preocupaciones sobre la transparencia y el uso adecuado de los fondos.
  • Sindicatos y agrupaciones empresariales se oponen a la reforma y planean protestas ante la falta de respuesta del Senado.
  • Se menciona la mala administración de AMLO y Octavio Romero en Pemex como un ejemplo de las preocupaciones sobre la gestión de recursos públicos.
  • Se destaca la opinión de Armando Zúñiga, consejero de Coparmex Nacional, sobre la importancia de la estructura tripartita del Infonavit.
  • Se mencionan propuestas alternativas, como la paridad tripartita, presidencia rotativa, mayor supervisión de la CNBV y la SHCP, y la restitución de la Asamblea General.
  • Se critica la creación de una empresa filial para la construcción de viviendas, por el incremento del control gubernamental y la eliminación de direcciones sectoriales.
  • Se señala que la reforma se considera un "robo del siglo" y que la presidenta Sheinbaum no ha logrado evitar este conflicto.

Conclusión:

  • La reforma al Infonavit genera una gran controversia y protestas sociales.
  • El futuro del Infonavit y el destino de los 1.2 billones de pesos de la subcuenta de vivienda son inciertos.
  • La falta de transparencia y la centralización del poder preocupan a trabajadores y empresarios.
  • El inicio del sexenio de la presidenta Sheinbaum se ve afectado por este conflicto generado por la propia administración.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El costo de procedimientos médicos en México puede aumentar hasta 4 veces su precio original si el paciente cuenta con un seguro de gastos médicos mayores.

Un dato importante: Funcionarios estadounidenses de alto rango, incluyendo al expresidente Donald Trump, acusan al gobierno mexicano de inacción e incluso complicidad con los cárteles de la droga.

La iniciativa antinepotista de la Presidenta Sheinbaum ha sido recibida con frivolidad por algunos miembros de Morena, quienes no se sienten aludidos.

Un dato importante es la fuerte influencia de figuras políticas de Morena en la selección de candidatos a jueces, magistrados y ministros.