Este texto, escrito por Marco A. Mares el 13 de Febrero de 2025, analiza la contra reforma energética impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que prioriza a Pemex y revierte la apertura energética del 2013.

Un dato importante: La reforma energética busca que Pemex produzca 1.8 millones de barriles diarios para satisfacer la demanda interna y mantener el precio de la gasolina por debajo de 24 pesos.

Resumen

  • La presidenta Claudia Sheinbaum impulsa una contra reforma energética que fortalece a Pemex y CFE, limitando la participación privada.
  • Se cancelan las “rondas petroleras” y se revisarán los contratos existentes con empresas internacionales.
  • El nuevo modelo prioriza la inversión pública en Pemex, buscando su viabilidad financiera a 20 años.
  • Pemex tendrá preferencia en la asignación de pozos de exploración y explotación, aunque se permitirán contratos mixtos.
  • El objetivo es alcanzar una producción de 1.8 millones de barriles diarios de petróleo para cubrir la demanda interna.
  • Se invertirán 220,000 millones de pesos en 6 proyectos estratégicos para perforar 269 pozos exploratorios e incorporar más de 2,000 millones de barriles de petróleo.
  • La secretaria de Energía, Luz Elena González, considera que el modelo anterior de inversión privada fracasó.
  • Se busca revertir la deuda de Pemex, que creció más del 100% entre 2013 y 2018.
  • El gobierno afirma que la reforma no contradice el T-MEC.
  • Pemex, aunque no será un monopolio, tendrá prioridad en la producción y asignación de recursos.
  • El director de Pemex, Víctor Rodríguez, destaca una estrategia de financiamiento para asegurar 10 años de consumo.

Conclusión

  • La reforma energética representa un cambio significativo en la política energética de México, priorizando el control estatal sobre la inversión privada.
  • El éxito de la reforma dependerá de la capacidad de Pemex para cumplir sus objetivos de producción y de la reacción de los inversionistas internacionales y las calificadoras.
  • Se espera una mayor eficiencia en la administración de Pemex y un aumento en la producción nacional de petróleo.
  • La soberanía energética es un objetivo central de esta nueva política.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La salud digital emerge como un puente entre la modernidad y las carencias históricas de cobertura sanitaria en México.

El texto destaca la importancia de retrasar el acceso a redes sociales en los pequeños hasta que logren un grado de madurez adecuado.

La Semana Nacional de Vacunación 2025 se lleva a cabo del 26 de abril al 3 de mayo.

El presupuesto para el sector salud disminuirá un 11% respecto a 2024.