Mujeres en la ciencia: el desafío de cerrar la brecha de género en salud e innovación
Articulista Invitado
El Universal
Género ♀️, STEM 🔬, Salud ❤️🩹, Equidad ⚖️, Mujeres 👩
Columnas Similares
Mujeres en la ciencia: el desafío de cerrar la brecha de género en salud e innovación
Articulista Invitado
El Universal
Género ♀️, STEM 🔬, Salud ❤️🩹, Equidad ⚖️, Mujeres 👩
Columnas Similares
El texto de Yéssika Moreno, escrito el 13 de febrero de 2025, analiza la persistente brecha de género en los campos STEM, particularmente en el sector salud, y propone soluciones para promover la equidad. Se destaca la importancia de la diversidad en la ciencia para un avance efectivo del conocimiento y se presentan ejemplos concretos de cómo la falta de representación femenina impacta negativamente en la salud de las mujeres.
El 33% de los investigadores a nivel mundial son mujeres, y esta cifra disminuye drásticamente en puestos de liderazgo.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca controversias políticas en Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas.
La autora considera que la mejor defensa contra las campañas de desprestigio no es la censura, sino gobernar bien y para la gente.
El nuevo secretario del agua del Edomex, José Arnulfo Silva Adaya, tiene experiencia en Texcoco, terruño conocido por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
El gobierno de Donald Trump impondrá inspectores de Estados Unidos que apliquen sanciones más severas a México en la renegociación del T-MEC.
El texto destaca controversias políticas en Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas.
La autora considera que la mejor defensa contra las campañas de desprestigio no es la censura, sino gobernar bien y para la gente.
El nuevo secretario del agua del Edomex, José Arnulfo Silva Adaya, tiene experiencia en Texcoco, terruño conocido por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
El gobierno de Donald Trump impondrá inspectores de Estados Unidos que apliquen sanciones más severas a México en la renegociación del T-MEC.