Este texto de Joel Martínez, publicado en REFORMA el 13 de febrero de 2025, analiza la decisión de la Junta de Gobierno de Banxico de recortar su tasa de referencia y las implicaciones de esta política monetaria. El artículo explora la relación entre la tasa de referencia de Banxico, la inflación en México y el crecimiento económico, comparándola con las políticas de otros bancos centrales.

La Junta de Gobierno de Banxico decidió recortar su tasa de referencia a 9.50 por ciento, con el objetivo de llegar a 9 por ciento el 27 de marzo.

Resumen:

  • La Junta de Gobierno de Banxico bajó su tasa de referencia a 9.50 por ciento, con planes de reducirla a 9 por ciento el 27 de marzo. Esto se basa en la idea de que la tasa actual ejerce una restricción monetaria excesiva, mientras la inflación está dentro del rango objetivo (2% a 4%) y el PIB cayó 0.6 por ciento en el cuarto trimestre de 2024.
  • El INEGI reportó una caída del PIB de 0.6 por ciento en el 4T24, mayor a lo esperado. El crecimiento del PIB en 2024 fue de 1.3 por ciento, muy por debajo del 3.3 por ciento de 2023.
  • La inflación general de enero fue de 3.59 por ciento anual y la subyacente de 3.66 por ciento, ambas dentro del rango objetivo. En los 21 años del objetivo de inflación del 3 por ciento, solo en 2015 y 2019 la inflación general estuvo por debajo de este objetivo.
  • La decisión de Banxico se alinea con la estrategia de otros bancos centrales como los de Europa, Inglaterra y Canadá, priorizando el crecimiento económico.
  • José Gabriel Cuadra, nuevo subgobernador de la Junta de Gobierno, sugiere que la tasa de Banxico debe ajustarse para mantener un diferencial promedio histórico con la tasa de los fondos federales de Estados Unidos (aproximadamente 4.62 puntos). Con los fondos federales entre 4.25% y 4.50%, la tasa de Banxico debería estar entre 8.75% y 9%.
  • Reducir la tasa por debajo de este rango, por ejemplo a entre 7.50% y 8%, podría conllevar un aumento del tipo de cambio debido a posibles arbitrajes internacionales.
  • La situación dependerá de si la Reserva Federal de Estados Unidos también reduce su tasa de referencia, lo cual no parece inminente.

Conclusión:

  • La decisión de Banxico de recortar su tasa de referencia es un movimiento arriesgado que busca equilibrar el crecimiento económico con el control de la inflación.
  • El éxito de esta estrategia dependerá en gran medida de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.
  • Existe el riesgo de un aumento en el tipo de cambio si la reducción de la tasa de Banxico es demasiado agresiva.
  • La "calibración fina" de la política monetaria mencionada por Banxico será crucial para evitar consecuencias negativas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 47% de los alcaldes de Morelos están siendo investigados por presuntos vínculos con la delincuencia organizada.

La manipulación de datos sobre incidencia delictiva en México, utilizando la reclasificación de delitos para minimizar las cifras de homicidios dolosos, dificulta el diseño de políticas públicas efectivas y erosiona la confianza en las instituciones.

El liderazgo paramilitar del CJNG está compuesto por cuatro ex miembros de las fuerzas especiales de EE. UU., incluyendo un Green Beret de la Delta Force, dos Navy SEALs, y un Ranger del 75th Ranger Regiment.

Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.