Este texto, escrito por J. Jesús Rangel M. el 12 de Febrero de 2025, en Ciudad de México, informa sobre las implicaciones de las políticas comerciales de Estados Unidos en el sector del acero y otros temas relacionados con comercio y propiedad intelectual.

Las mayores solicitudes de permisos de importación de acero en enero fueron para Canadá (624 mil toneladas), Brasil (543 mil toneladas), México (407 mil toneladas), Corea del Sur (220 mil toneladas) y Alemania (117 mil toneladas).

Resumen:

  • Las mayores solicitudes de permisos de importación de acero en enero fueron para Canadá (624 mil toneladas), Brasil (543 mil toneladas), México (407 mil toneladas), Corea del Sur (220 mil toneladas) y Alemania (117 mil toneladas).
  • La decisión de Donald Trump de imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio impactará negativamente las cifras de febrero. Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, buscará un acuerdo con Estados Unidos.
  • Tiffany Smith, vicepresidenta de Política Comercial Global del Consejo Nacional de Comercio Exterior, advierte sobre el daño a la competitividad de los fabricantes estadounidenses por los aranceles. Tax Foundation estima que los importadores de Estados Unidos pagaron casi 17 mil 500 millones de dólares en aranceles desde 2018.
  • Henrik Adam, presidente de la Asociación Europea del Acero (Eurofer), señala que la Unión Europea puede perder hasta 3.7 millones de toneladas de exportaciones de acero a Estados Unidos. La industria europea ya cerró 9 millones de toneladas de capacidad y recortó más de 18 mil puestos de trabajo en 2024.
  • Bayer México no ha recibido ninguna notificación de multa por el diferendo de nombre de marca con BeScience México ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Ambas empresas buscan soluciones para mantener sus derechos de propiedad intelectual.
  • El próximo lunes se presentará en el Museo Kaluz un estudio de la Corporación Financiera Internacional (IFC) sobre las políticas empresariales de Grupo Coppel para apoyar a la primera infancia.

Conclusión:

  • Las políticas comerciales de Estados Unidos, particularmente los aranceles impuestos por Donald Trump, tienen un impacto significativo en la economía global, afectando a países como México, Canadá, Brasil, Corea del Sur, Alemania y la Unión Europea.
  • Los conflictos de propiedad intelectual, como el caso entre Bayer México y BeScience México, requieren soluciones que protejan los derechos de ambas partes.
  • La inversión en políticas empresariales que apoyan a la primera infancia, como las de Grupo Coppel, son un ejemplo de iniciativas positivas para el desarrollo social.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La designación de Terrence Cole como director de la DEA y sus declaraciones previas sobre la colusión entre el gobierno mexicano y los cárteles son el punto central del análisis.

Donald Trump emite una orden ejecutiva contra la Corte Penal Internacional (CPI).

El texto analiza la aplicación de la estrategia de apaciguamiento por parte del gobierno mexicano, destacando sus riesgos y éxitos.

Dato importante: La destitución de Uriel Carmona Gándara estuvo influenciada por presiones políticas a nivel estatal y federal, incluyendo la intervención de la gobernadora Margarita González Sarabia y la posible influencia de la entonces jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.