Este texto de Eduardo Ruiz-Healy, publicado el 12 de febrero de 2025, analiza la difícil situación económica de México bajo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, exacerbada por las políticas de Donald Trump en Estados Unidos. El autor destaca la herencia económica negativa de la administración anterior y la urgencia de implementar reformas estructurales.

El déficit fiscal de México en 2024 fue del 5.9% del PIB, el más alto en más de 30 años.

Resumen:

  • El panorama económico de México es sombrío debido al bajo crecimiento del PIB, la crisis del empleo formal y una bomba de tiempo fiscal heredada del gobierno de AMLO.
  • El gobierno de AMLO derrochó recursos en programas sociales, obras faraónicas (Refinería de Dos Bocas, Tren Maya, AIFA, Mexicana de Aviación) y subsidios insostenibles, resultando en un déficit fiscal histórico.
  • La agresiva política comercial de Donald Trump, incluyendo aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas (actualmente en pausa por 30 días) y al acero y aluminio, agrava la situación económica.
  • La mayoría de los nuevos empleos son informales, lo que implica menos seguridad social y menor recaudación fiscal.
  • La incertidumbre económica reduce las inversiones, afectando gravemente a sectores clave como la industria automotriz, la manufactura y el sector agroalimentario.
  • México recauda apenas el 16% del PIB en impuestos, una de las tasas más bajas de América Latina.
  • El gobierno de Claudia Sheinbaum busca reducir el déficit fiscal al 3.9% del PIB en 2025.

Conclusión:

  • Se necesitan reformas estructurales urgentes, incluyendo una reforma fiscal realista y un programa de reactivación económica basado en incentivos productivos.
  • La falta de decisiones firmes podría llevar a México a un ciclo de bajo crecimiento y alta vulnerabilidad externa.
  • El tiempo se agota para que el gobierno de Claudia Sheinbaum tome acciones contundentes para enfrentar la realidad económica del país.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto analiza la aplicación de la estrategia de apaciguamiento por parte del gobierno mexicano, destacando sus riesgos y éxitos.

Dato importante: La destitución de Uriel Carmona Gándara estuvo influenciada por presiones políticas a nivel estatal y federal, incluyendo la intervención de la gobernadora Margarita González Sarabia y la posible influencia de la entonces jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

La iniciativa de ley contra el nepotismo en México, presentada por Claudia Sheinbaum, entrará en vigor hasta 2027.

Manuel Alonso García es perfilado como posible fiscal estatal de Aguascalientes.