Este texto, escrito por Jorge Fernández Menéndez el 12 de Febrero de 2025, analiza la respuesta del gobierno mexicano a las políticas de Donald Trump, centrándose en las negociaciones bilaterales y los desafíos internos que enfrenta México. Un punto crucial es la preocupación por la manipulación de la elección de junio.

La elección de junio en México será cuestionada debido a cambios en el conteo de votos y la baja percepción de la justicia.

Resumen

  • El gobierno mexicano ha respondido de manera sensata a los aranceles de Estados Unidos sobre el acero y el aluminio, evitando represalias arancelarias debido al déficit comercial mexicano en este sector. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, explicó la estrategia. Las importaciones de acero y aluminio de Estados Unidos a México ascienden a 6,987 millones de dólares anuales.
  • Se iniciarán contactos formales con la administración de Trump para negociar estos temas. Ya existen contactos informales, incluyendo la participación de la cancillería de Juan Ramón de la Fuente.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum evitó una respuesta arancelaria, a diferencia de otros países con superávit comercial en metales con Estados Unidos. El gobierno mexicano ha tomado medidas para evitar la compra de acero chino disfrazado como producto nacional.
  • El tema migratorio se considera controlado, con evidencia en Ciudad Juárez, Baja California y Tapachula.
  • La colaboración en seguridad entre México y Estados Unidos, incluyendo la colaboración de Omar García Harfuch con el Homeland Security y Marco Rubio, está bien encaminada. Se incluye intercambio de información e incluso entrenamiento de fuerzas especiales.
  • La corrupción y la reforma judicial, con una elección judicial cuestionada, serán temas importantes en las negociaciones bilaterales. El conteo de votos en las elecciones de junio cambiará, lo que genera preocupaciones.
  • México ocupa el puesto 140 de 180 países en el Índice de Percepción de Corrupción 2024 de Transparencia Internacional, con una puntuación de 26 sobre 100. Esto se debe a la debilidad del Poder Judicial. La organización tiene su sede en Berlín.

Conclusión

  • La respuesta del gobierno mexicano a las políticas de Trump ha sido pragmática, priorizando la estabilidad económica.
  • La colaboración en materia de seguridad muestra avances, pero enfrenta desafíos.
  • La corrupción y la falta de confianza en el sistema judicial representan un obstáculo significativo para las negociaciones bilaterales y la estabilidad política de México.
  • La manipulación percibida en el proceso electoral de junio genera incertidumbre y podría afectar las relaciones con Estados Unidos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La investigación de la DEA, nombrada Operación Padrino, involucró al general Cienfuegos con el Cártel de los Beltrán Leyva, basándose en intercepciones telefónicas y mensajes.

La reforma al Código Fiscal de la CDMX genera incertidumbre jurídica al no proporcionar un formato oficial para la declaración obligatoria.

Un dato importante: Se cuestiona la narrativa pública sobre la disputa por la custodia de José Julián, hijo de Imelda Tuñón, sugiriendo que es una campaña de desprestigio orquestada.

Donald Trump impuso un arancel del 25% a los productos de acero y aluminio importados a Estados Unidos, efectivo a partir del 4 de marzo de 2025.