Este texto de Luis Pazos, escrito el 12 de Febrero de 2025, analiza la corrupción en México a lo largo de diferentes gobiernos, comparándola con la situación en otros países latinoamericanos como Venezuela, y destacando el impacto negativo de las empresas estatales. Se centra en la problemática de la corrupción en empresas estatales mexicanas como Pemex y la CFE, y su impacto en la economía del país.

Más de 32 mil millones de pesos en faltantes detectados en el gobierno de Morena según la ASF.

Resumen:

  • Se detectaron faltantes por más de 32 mil millones de pesos en diversas empresas estatales del gobierno de Morena (Segalmex, Tren Maya, Pemex, dos refinerías, CFE, Aeropuerto Felipe Ángeles), según 762 auditorías de la ASF hasta 2022.
  • El gobierno de Morena tiene el récord de corrupción documentada en México en el siglo XX y lo que va del XXI, aunque la corrupción ha existido en todos los gobiernos.
  • El gobierno del PAN, específicamente el de Calderón (2006-2012), tuvo menor corrupción documentada, aunque se menciona el caso de García Luna.
  • Los gobiernos del PRI (1929-2000 y el gobierno de Enrique Peña Nieto en 2015) se caracterizaron por una alta corrupción. El Foro Económico Mundial en 2015 ubicó a México entre los países con mayor desviación de recursos.
  • La corrupción en México y Latinoamérica ha reducido el crecimiento económico y los niveles de vida. Estados Unidos, a diferencia de México, tiene un mayor nivel de vida debido a la menor participación del gobierno en las principales empresas.
  • Petróleos de Venezuela, al ser estatizada, dejó de generar ganancias y ahora recibe subsidios, con 16 mil 960 millones de dólares sin destino conocido entre 2020 y 2023, según Maduro.
  • Pemex, en el tercer trimestre de 2024, tuvo una pérdida de 161 mil 455 millones de pesos, estando contablemente en quiebra. A pesar de anunciar ganancias de 110 mil millones de dólares en 2023, recibió subsidios por 315 millones de pesos.
  • La CFE pasó de tener utilidades de 47 mil 917 millones de pesos en 2018 a pérdidas de 50 mil 671 millones de pesos en 2022.
  • Las empresas estatales en México empobrecen a los ciudadanos y enriquecen a los gobernantes y sus allegados.

Conclusión:

  • La corrupción en México es un problema sistémico que afecta a todos los niveles de gobierno y a las empresas estatales.
  • La estatización de empresas, en lugar de garantizar la soberanía, ha generado corrupción y pérdidas económicas significativas.
  • La falta de transparencia y rendición de cuentas contribuye a la persistencia de la corrupción.
  • Es necesario implementar medidas para combatir la corrupción y mejorar la gestión de las empresas estatales para el beneficio de los ciudadanos mexicanos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La imagen de AMLO era bastante más grande que la de Francisco.

Un 42% de las autoridades diplomáticas presentes consideran que la estrategia ucraniana actual impide el avance real de un acuerdo.

Un marinero genovés salvó el obelisco de San Pedro al gritar "agua a las cuerdas", siendo recompensado por el Papa Sixto V.

El texto destaca la inacción del gobierno mexicano ante la demostración de poder de los cárteles, evidenciando una crisis de seguridad nacional.