Este texto de Mario Maldonado, escrito el 11 de Febrero de 2025, trata sobre tres temas principales: un escándalo de corrupción en Xochimilco, las declaraciones de Carlos Slim Helú sobre su fortuna y el panorama de las relaciones entre México y Estados Unidos.

El escándalo de corrupción en Xochimilco involucra a José Carlos Acosta Ruiz, ex alcalde, y a Clara Brugada.

Resumen

  • Se investiga un posible desfalco de más de 128 millones de pesos en la alcaldía Xochimilco durante la gestión de José Carlos Acosta Ruiz (2018-2024).
  • Se utilizaron empresas fantasmas como Ruyiro Constructora y Segivan, y personas físicas como Gunter Carranza Cota, Jorge David Moncada García, Julia Bonetti Mateos, Anyari Joseline López Montoya, José Juan Cruz Gómez y Sandra Lucía Baeza Torres, para simular licitaciones y desviar fondos.
  • Ruyiro Constructora recibió 74 millones de pesos en 19 contratos. Sus propietarios, Ricardo Samayoa Marín y Pedro Cavazos Guerra, tienen vínculos con GB Abogados y Julia Bonetti, quien trabajó en la Procuraduría Social de CDMX y en la alcaldía Miguel Hidalgo bajo la gestión de Víctor Hugo Romo.
  • LTEZ, propiedad de Jorge David Moncada García, recibió 30 millones de pesos en al menos cuatro contratos.
  • Segivan recibió 24.5 millones de pesos en seis contratos.
  • La Auditoría Superior de la Federación también ha reportado irregularidades en la gestión de Acosta Ruiz.
  • Acosta Ruiz ahora trabaja como coordinador General de Capital Humano de la Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno de Clara Brugada.

Conclusión

  • El escándalo de corrupción en Xochimilco revela una compleja red de empresas y personas involucradas en la desviación de fondos públicos.
  • La investigación está en curso y podría tener consecuencias significativas para los involucrados.
  • La relación entre Acosta Ruiz y Brugada genera interrogantes sobre la responsabilidad del gobierno actual.
  • Las declaraciones de Carlos Slim Helú reflejan una postura contraria a la redistribución de la riqueza y a la regulación del sector de las telecomunicaciones.
  • Las relaciones entre México y Estados Unidos presentan desafíos, pero el canciller Juan Ramón de la Fuente se muestra optimista sobre la posibilidad de alcanzar acuerdos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El número de consultas otorgadas en las farmacias supera en número a las de cualquier institución de salud federal.

El texto analiza a los candidatos a la SCJN y sus posibilidades de ser electos.

Un dato importante es la denuncia de casos específicos como el del pesista Roberto Carlos Ruiz Garfias y la badmintonista Haramara Gaitán, quienes han sufrido injusticias y falta de apoyo por parte de las autoridades deportivas.

La reforma propuesta implica la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y su reemplazo por una agencia subordinada al Ejecutivo Federal.