Este texto, escrito por Ramses Pech el 11 de Febrero de 2025, analiza las razones detrás del alto precio de la gasolina en México y propone soluciones para reducirlo. Un dato importante a destacar es que el 52 por ciento del costo de la gasolina depende de variables del mercado.

52 por ciento del costo de la gasolina depende de variables del mercado.

Resumen

  • México ocupó el segundo lugar en costo de gasolina entre los 10 mayores consumidores en enero de 2025, después de Japón.
  • El aumento del IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) en noviembre de 2024 contribuyó a la disminución del precio, pero este impuesto se ajustó a la inflación.
  • La administración actual, junto con la Secretaría de Energía, Pemex, y otros organismos, estudia la posibilidad de establecer un precio máximo.
  • El precio de la gasolina en las estaciones de servicio se compone principalmente del costo del mercado e impuestos (92 por ciento).
  • La gasolina llega a las TAR (Terminales de Almacenamiento y Reparto) mediante importación (principalmente de Estados Unidos) o refinación (principalmente por Pemex).
  • Pemex controla el 82 por ciento del mercado de refinación, mientras que los privados controlan el 18 por ciento.
  • El costo del transporte desde las TAR a las estaciones de servicio es un factor significativo en el precio final.
  • Las estaciones de servicio no tienen control sobre la mayor parte del precio.

Conclusión

  • Reducir los costos de transporte mediante la creación de almacenes satelitales más cercanos a las estaciones de servicio.
  • Pemex puede ofrecer mayores descuentos a los comercializadores y distribuidores.
  • Pemex puede negociar mejores precios con refinerías de Estados Unidos y eliminar intermediarios.
  • Eliminar el IEPS no es una opción viable debido a las implicaciones fiscales.
  • La clave para bajar el precio de la gasolina reside en las TAR, donde Pemex tiene un gran control sobre el producto.
  • Pemex, como empresa social, podría forzar una mayor competencia en el mercado.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La imagen de AMLO era bastante más grande que la de Francisco.

Un 42% de las autoridades diplomáticas presentes consideran que la estrategia ucraniana actual impide el avance real de un acuerdo.

Un marinero genovés salvó el obelisco de San Pedro al gritar "agua a las cuerdas", siendo recompensado por el Papa Sixto V.

El texto destaca la inacción del gobierno mexicano ante la demostración de poder de los cárteles, evidenciando una crisis de seguridad nacional.