El caso Ernestina Ascencio ante la Corte IDH
Lucía Melgar
El Economista
Ernestina Ascencio Rosario 👩🏽⚖️, Estado mexicano 🇲🇽, Corte Interamericana de Derechos Humanos 🏛️, Veracruz ⛰️, 2007 🗓️
Columnas Similares
El caso Ernestina Ascencio ante la Corte IDH
Lucía Melgar
El Economista
Ernestina Ascencio Rosario 👩🏽⚖️, Estado mexicano 🇲🇽, Corte Interamericana de Derechos Humanos 🏛️, Veracruz ⛰️, 2007 🗓️
Columnas Similares
El texto de Lucía Melgar, escrito el 11 de febrero de 2025, analiza la audiencia pública celebrada en la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso de Ernestina Ascencio Rosario, una mujer indígena nahua fallecida en 2007 por falta de atención médica tras una presunta violación por militares en la Sierra de Zongolica, Veracruz. El texto critica la respuesta del Estado mexicano y su intento de minimizar su responsabilidad en el caso.
El Estado mexicano intentó justificar la falta de acceso a la información en nombre de la protección de datos personales de funcionarios.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El escándalo de corrupción en Xochimilco involucra a José Carlos Acosta Ruiz, ex alcalde, y a Clara Brugada, actual alcaldesa.
5,187 personas han sido reportadas como desaparecidas en 132 días del sexenio de Claudia Sheinbaum.
Un dato importante: La autora critica la afirmación de que la alternancia en la presidencia del 2000 fue resultado de un pacto entre Estados Unidos y el entonces presidente Ernesto Zedillo, considerándolo una simplificación peligrosa de un proceso complejo.
La deuda pública de México alcanzó el 51.4% del PIB en diciembre de 2024, acercándose peligrosamente al límite que podría provocar una crisis.
El escándalo de corrupción en Xochimilco involucra a José Carlos Acosta Ruiz, ex alcalde, y a Clara Brugada, actual alcaldesa.
5,187 personas han sido reportadas como desaparecidas en 132 días del sexenio de Claudia Sheinbaum.
Un dato importante: La autora critica la afirmación de que la alternancia en la presidencia del 2000 fue resultado de un pacto entre Estados Unidos y el entonces presidente Ernesto Zedillo, considerándolo una simplificación peligrosa de un proceso complejo.
La deuda pública de México alcanzó el 51.4% del PIB en diciembre de 2024, acercándose peligrosamente al límite que podría provocar una crisis.