19% Popular

Este texto de Luis Miguel Aguilar, escrito el 11 de Febrero de 2025, en Ciudad de México, analiza el poema épico "Orlando furioso" de Ludovico Ariosto, utilizando como punto de partida una cita de Jorge Luis Borges. El autor explora diversos aspectos de la obra, destacando su complejidad y la maestría de Ariosto.

38,736 versos es la extensión del poema "Orlando Furioso".

Resumen:

  • El texto inicia con la reflexión de Borges sobre la imposibilidad de escribir un libro que lo incluya todo, concepto que se aplica al "Orlando furioso".
  • Se describe el "Castillo" dentro del poema, un lugar donde el mago Atlante crea espejismos y donde los buscadores no encuentran lo que buscan.
  • Se menciona la Luna como un espacio donde se encuentran las cosas perdidas, incluyendo el juicio de Orlando.
  • Se destacan los anacronismos presentes en la obra, como la aparición del arcabuz en la época de Carlomagno, un punto resaltado por Italo Calvino.
  • Se menciona la presencia de 131 símiles, con un ejemplo destacado de la traducción de José María Micó.
  • Se hace referencia a las "estrelitas" como representación gráfica de los golpes recibidos por los personajes, comparándolo con el cómic "Rolando el Rabioso".
  • Se describe el "estilo mágico" de Ariosto, según la denominación de Luigi Pirandello.
  • Se cita la síntesis de Borges sobre el poema: "la aurora y el poniente,/ Siglos, armas y el mar que une y separa".
  • Se concluye con la idea de que Ariosto escribió el poema para un público cercano, como si fuera para sus amigos, aludiendo a los 38,736 versos como un viaje que culmina en un puerto con gente querida.

Conclusión:

  • El análisis de Aguilar revela la riqueza y complejidad del "Orlando furioso", más allá de su extensión.
  • Se destaca la influencia de diferentes autores y críticos literarios en la interpretación de la obra de Ariosto.
  • La perspectiva personal de Aguilar, incluyendo referencias a su infancia, enriquece la comprensión del poema.
  • El texto invita a una lectura más profunda del "Orlando furioso", considerando sus múltiples capas de significado.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Donald Trump busca la explotación de los recursos minerales ucranianos a cambio de una supuesta paz negociada con Rusia.

El liderazgo paramilitar del CJNG está compuesto por cuatro ex miembros de las fuerzas especiales de EE. UU., incluyendo un Green Beret de la Delta Force, dos Navy SEALs, y un Ranger del 75th Ranger Regiment.

La NEM enfrenta los mismos obstáculos que reformas educativas pasadas: inercia burocrática, sindicalismo corporativo y falta de continuidad en políticas públicas.

Geoffrey Hinton, "padrino de la IA", renuncia a su cargo en Google horrorizado por su creación y dona parte de su premio Nobel a Water First.