Este texto, escrito por Julieta Del Río el 10 de Febrero de 2025, describe las mesas de trabajo realizadas entre el INAI y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de México ante la inminente extinción del primero. El texto destaca la importancia de una transición ordenada y la preservación de los servicios de transparencia.

Más de 15 mil millones de registros en la Plataforma Nacional de Transparencia están en juego.

Resumen

  • Se establecieron mesas de trabajo entre el INAI y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por la maestra Raquel Buenrostro, para transferir conocimientos y funciones.
  • Se abordó la Plataforma Nacional de Transparencia, con sus más de 15 mil millones de registros, enfatizando la infraestructura tecnológica, el licenciamiento y los contratos plurianuales para asegurar su funcionamiento continuo.
  • Se explicó el proceso de verificación del cumplimiento de la carga de información por parte de las autoridades (sujetos obligados), incluyendo la importancia de mantener la información disponible en línea.
  • Se detallaron los mecanismos de denuncias por incumplimiento, los procedimientos sancionatorios y las estadísticas sobre medios de impugnación, identificando focos rojos en la rendición de cuentas.
  • Se destacó la importancia del Centro de Atención a la Sociedad para asesorar en negativas de información, dudas y denuncias.
  • Se enfatizó la necesidad de aportar a la publicación de las leyes secundarias para evitar desproteger a la ciudadanía.
  • El INAI continúa trabajando, resolviendo y votando recursos para garantizar la transparencia y la protección de datos personales.

Conclusión

  • La transición del INAI a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno requiere una cuidadosa planificación para evitar la pérdida de capacidades y experiencia.
  • La protección de la Plataforma Nacional de Transparencia y sus datos es crucial para el ejercicio de los derechos ciudadanos.
  • La colaboración entre ambas instituciones es esencial para asegurar la continuidad de los servicios de transparencia y acceso a la información en México.
  • La participación activa del INAI en la elaboración de las leyes secundarias es fundamental para evitar vacíos legales y proteger los derechos de los ciudadanos mexicanos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El escándalo de corrupción en Xochimilco involucra a José Carlos Acosta Ruiz, ex alcalde, y a Clara Brugada, actual alcaldesa.

5,187 personas han sido reportadas como desaparecidas en 132 días del sexenio de Claudia Sheinbaum.

La solicitud de la presidenta Sheinbaum al Senado mexicano para permitir la entrada de fuerzas especiales de la Marina de Estados Unidos a México para entrenar a sus contrapartes mexicanas.

Impacto económico proyectado por Fitch Ratings: Caída del PIB y recesión en México si se implementan aranceles generalizados.