El texto de Carlos Mota, escrito el 10 de Febrero de 2025, analiza la inflación acumulada en México y otros temas económicos relevantes. Se destaca la importancia de considerar la inflación acumulada, no solo la inflación anual, para comprender la verdadera magnitud del aumento de precios.

La inflación acumulada en México en los últimos cinco años es del 30%.

Resumen:

  • La inflación acumulada en México entre enero de 2020 y diciembre de 2024 fue del 30%. Esto significa que los precios son un 30% más altos que hace cinco años.
  • Existe un optimismo en el gobierno de Claudia Sheinbaum basado en la desaceleración de la inflación anual a 3.59%, pero se ignora la significativa inflación acumulada.
  • El Banco de México, liderado por Victoria Rodríguez Ceja, aplicó una política monetaria estricta, logrando que la inflación anual se encuentre dentro del rango objetivo. Sin embargo, la inflación acumulada sigue siendo alta.
  • El gobierno evita hablar de la inflación acumulada, lo cual dificulta la comprensión del problema por parte de la población. Factores como la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania, y las políticas del nuevo presidente de Estados Unidos contribuyeron a la inflación.
  • Se menciona la fuerte competencia en el sector de créditos hipotecarios en 2025, con BBVA (Eduardo Osuna) incrementando su colocación en un 12% y Scotiabank (Adrián Otero) lanzando un producto de hipoteca verde.
  • La firma de servicios de auditoría, impuestos y consultoría RSM en Latinoamérica, liderada por Eileen Turkot, muestra un crecimiento del 13% en el último año.

Conclusión:

  • Es crucial considerar la inflación acumulada para una comprensión completa de la situación económica de México.
  • La inflación acumulada del 30% en los últimos cinco años representa un problema significativo para la economía mexicana.
  • El crecimiento económico lento y la inversión estancada agravan la situación.
  • La competencia en el sector financiero y el crecimiento de empresas como RSM son aspectos relevantes del panorama económico.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El número de consultas otorgadas en las farmacias supera en número a las de cualquier institución de salud federal.

El texto analiza a los candidatos a la SCJN y sus posibilidades de ser electos.

Un dato importante es la denuncia de casos específicos como el del pesista Roberto Carlos Ruiz Garfias y la badmintonista Haramara Gaitán, quienes han sufrido injusticias y falta de apoyo por parte de las autoridades deportivas.

La reforma propuesta implica la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y su reemplazo por una agencia subordinada al Ejecutivo Federal.