El texto de Rodolfo Navarrete Vargas, publicado el 10 de febrero de 2025 en REFORMA, analiza la reciente decisión del Banco de México (Banxico) de reducir la tasa de interés y el cambio de enfoque en su política monetaria. El artículo destaca la transición hacia una etapa de reducción gradual de la tasa, considerando los efectos de la inflación y el crecimiento económico.

El Banco de México estima que la tasa de interés ideal al cierre de 2024 debería haber estado entre 8.25% y 9.00%.

Resumen:

  • El Banco de México (Banxico) redujo la tasa de interés en medio punto porcentual, un movimiento anticipado pero significativo por el cambio de enfoque en la política monetaria.
  • Se reconoce que el efecto de los choques inflacionarios (pandemia y guerra de Ucrania) se ha desvanecido, con la inflación subyacente cercana a niveles pre-pandemia.
  • A pesar del control de la inflación, la tasa de interés real se mantuvo excesivamente restrictiva, ubicándose por encima del promedio histórico (1.5%).
  • Banxico estima que la tasa ideal al cierre de 2024 era de aproximadamente 8.50%, justificando la diferencia con la tasa real por un enfoque gradual.
  • La nueva etapa se centra en reducir la inflación del 3.6% actual a la meta del 3.0%, mediante una reducción gradual de la política monetaria restrictiva, aprovechando la debilidad económica y la política fiscal menos expansiva.
  • Se anticipa la posibilidad de reducciones adicionales en la tasa de interés en futuras reuniones, dependiendo de la evolución de la inflación.
  • La incertidumbre por la política económica de la administración Trump en Estados Unidos es una fuente de incertidumbre, aunque eventos recientes sugieren una menor probabilidad de aranceles en el corto plazo.
  • La decisión del subgobernador Jonathan Heath de votar por una reducción menor se explica por el cumplimiento de sus condiciones preestablecidas a finales de diciembre de 2024.
  • La nueva política monetaria busca un equilibrio entre el control de la inflación y el apoyo al crecimiento económico.

Conclusión:

  • El cambio de enfoque de Banxico representa una calibración más fina de su política monetaria.
  • Se busca un balance entre controlar la inflación y estimular el crecimiento económico.
  • La incertidumbre global, especialmente la política económica de Estados Unidos, influye en las decisiones de Banxico.
  • Se espera una continuación de la reducción gradual de la tasa de interés, dependiendo de la evolución de la inflación.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La solicitud de la presidenta Sheinbaum al Senado mexicano para permitir la entrada de fuerzas especiales de la Marina de Estados Unidos a México para entrenar a sus contrapartes mexicanas.

El escándalo de corrupción en Xochimilco involucra a José Carlos Acosta Ruiz, ex alcalde, y a Clara Brugada, actual alcaldesa.

Pedro Haces, a pesar de su cuestionable ética, ostenta un gran poder político y económico dentro de Morena.

5,187 personas han sido reportadas como desaparecidas en 132 días del sexenio de Claudia Sheinbaum.