Este texto, escrito por José Narro Robles el 10 de febrero de 2025, analiza la situación de la pobreza extrema en México, basándose en datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Se centra en las características demográficas y sociales de la población afectada, así como en las carencias que experimentan.

9.1 millones de mexicanos vivían en pobreza extrema en 2022, según datos de Coneval.

Resumen

  • La pobreza extrema afecta a quienes presentan al menos tres de seis carencias y se encuentran por debajo de la línea de bienestar mínimo.
  • En 2022, 9.1 millones de mexicanos vivían en pobreza extrema, un ligero aumento respecto a los 8.7 millones de 2016.
  • 3.8 millones de personas en pobreza extrema son niñas, niños y adolescentes menores de 18 años.
  • El 54% de los afectados son mujeres, con mayor incidencia en el grupo de 18 a 64 años (2.7 millones).
  • El 52% de la pobreza extrema se concentra en el medio rural (4.7 millones de personas).
  • 3.3 millones de personas en pobreza extrema son indígenas (casi el 37% del total).
  • Dos millones de personas en pobreza extrema son analfabetas.
  • La mayor concentración de pobreza extrema se encuentra en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Tabasco y Campeche.
  • La carencia más extendida es la falta de acceso a la seguridad social (97%).
  • El 46% de la población en pobreza extrema tiene estudios incompletos de primaria.
  • Solo el 7% cuenta con estudios de educación media superior completa o superior.
  • El 60% de los jóvenes de 15 a 17 años en pobreza extrema no cursa estudios de educación media superior.
  • El 45% (4.1 millones) de las personas en pobreza extrema no recibe apoyo social monetario.

Conclusión

  • La pobreza extrema en México es un problema grave con profundas implicaciones sociales y demográficas.
  • La falta de acceso a servicios básicos, educación y seguridad social son factores determinantes.
  • Se requiere una intervención urgente y multifacética para abordar esta problemática.
  • La distribución geográfica de la pobreza extrema es desigual, concentrándose en ciertas regiones del país.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

**El abogado Juan Pablo Penilla, vinculado a Ismael "El Mayo" Zambada, fue deslindado por el gobierno de Tamaulipas y Morena.

Donald Trump ha utilizado tácticas de "brinkmanship" en varias ocasiones, pero no siempre con éxito.

El 87% de las personas encuestadas en X se opusieron a la incorporación de Yunes Junior a Morena.

Un dato importante: La presidencia de Trump se caracteriza por una purga de la élite burocrática gubernamental en Estados Unidos, favoreciendo un "Estado mínimo" controlado por grandes corporaciones.