Este texto de Por México Hoy, publicado el 10 de Febrero de 2025, analiza las modificaciones a las normas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) aprobadas por la Cámara de Diputados. El autor critica la reforma por ser insuficiente para resolver el problema de la vivienda en México.

La reforma al Infonavit busca construir 1 millón de viviendas y mejorar 500 mil, pero el déficit real supera los 9 millones de unidades.

Resumen:

  • La Cámara de Diputados aprobó las modificaciones a la ley del Infonavit, enviadas por el Senado. Estas modificaciones requieren la validación del Senado.
  • Morena argumenta que la reforma permitirá cumplir la promesa de la presidenta de construir 1 millón de viviendas y mejorar 500 mil más.
  • El autor señala que esta meta es insuficiente, ya que el déficit de vivienda en México supera los 9 millones de unidades, según la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi).
  • La reforma representa un retorno a políticas intervencionistas estatales, sin abordar las causas reales del problema, como la falta de empleo estable y bien remunerado, la informalidad laboral y el alto costo de la vivienda.
  • La reforma permite al Estado utilizar 2.4 billones de pesos del fondo de cotizantes del Infonavit, lo cual representa un riesgo para los trabajadores.
  • El autor argumenta que resolver el déficit de vivienda requiere abordar la informalidad laboral, aumentar los salarios, establecer subsidios y controlar el mercado de suelo y los precios de los materiales de construcción.

Conclusión:

  • La reforma al Infonavit es insuficiente para resolver el problema de la vivienda en México.
  • Se necesitan reformas más profundas que aborden las causas estructurales del déficit de vivienda, incluyendo la generación de empleo formal, el aumento de salarios y el control del mercado de suelo.
  • El autor cuestiona si el gobierno federal está realmente interesado en implementar estas reformas estructurales.
  • La reforma presenta riesgos para los trabajadores, al permitir al Estado utilizar recursos del fondo de cotizantes del Infonavit.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Pedro Haces, a pesar de su cuestionable ética, ostenta un gran poder político y económico dentro de Morena.

5,187 personas han sido reportadas como desaparecidas en 132 días del sexenio de Claudia Sheinbaum.

Se colocaron fotografías de la presidenta Claudia Sheinbaum en el salón de Palacio Nacional, donde previamente solo había 20 retratos de Andrés Manuel López Obrador.

El escándalo de corrupción en Xochimilco involucra a José Carlos Acosta Ruiz, ex alcalde, y a Clara Brugada, actual alcaldesa.