El texto de Rodolfo Navarrete Vargas, publicado el 10 de febrero de 2025 en REFORMA, analiza la reciente decisión del Banco de México (Banxico) de reducir la tasa de interés y el cambio de enfoque en su política monetaria. El artículo destaca la transición hacia una etapa de reducción gradual de la tasa, considerando los efectos de la inflación y el crecimiento económico.

El Banco de México estima que la tasa de interés ideal al cierre de 2024 debería haber estado entre 8.25% y 9.00%.

Resumen:

  • El Banco de México (Banxico) redujo la tasa de interés en medio punto porcentual, un movimiento anticipado pero significativo por el cambio de enfoque en la política monetaria.
  • Se reconoce que el efecto de los choques inflacionarios (pandemia y guerra de Ucrania) se ha desvanecido, con la inflación subyacente cercana a niveles pre-pandemia.
  • A pesar del control de la inflación, la tasa de interés real se mantuvo excesivamente restrictiva, ubicándose por encima del promedio histórico (1.5%).
  • Banxico estima que la tasa ideal al cierre de 2024 era de aproximadamente 8.50%, justificando la diferencia con la tasa real por un enfoque gradual.
  • La nueva etapa se centra en reducir la inflación del 3.6% actual a la meta del 3.0%, mediante una reducción gradual de la política monetaria restrictiva, aprovechando la debilidad económica y la política fiscal menos expansiva.
  • Se anticipa la posibilidad de reducciones adicionales en la tasa de interés en futuras reuniones, dependiendo de la evolución de la inflación.
  • La incertidumbre por la política económica de la administración Trump en Estados Unidos es una fuente de incertidumbre, aunque eventos recientes sugieren una menor probabilidad de aranceles en el corto plazo.
  • La decisión del subgobernador Jonathan Heath de votar por una reducción menor se explica por el cumplimiento de sus condiciones preestablecidas a finales de diciembre de 2024.
  • La nueva política monetaria busca un equilibrio entre el control de la inflación y el apoyo al crecimiento económico.

Conclusión:

  • El cambio de enfoque de Banxico representa una calibración más fina de su política monetaria.
  • Se busca un balance entre controlar la inflación y estimular el crecimiento económico.
  • La incertidumbre global, especialmente la política económica de Estados Unidos, influye en las decisiones de Banxico.
  • Se espera una continuación de la reducción gradual de la tasa de interés, dependiendo de la evolución de la inflación.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La destitución de Uriel Carmona se realizó a la velocidad del relámpago, a horas de presentar la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco.

La AEM, que antes recibía 4.5 millones de dólares anuales, ahora solo cuenta con 3.5 millones de dólares, una cifra irrisoria para competir en la industria espacial global.

Yucatán registra el mayor número de suicidios a nivel nacional.

El crimen organizado representó un peligro creciente para la democracia en América Latina y el Caribe en 2024.