Este texto de Ricardo Aguilar, escrito el 10 de Febrero de 2025, analiza la decisión de la Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) de reducir la Tasa de Interés Interbancaria a Un Día, considerando las implicaciones de la inflación, la política económica de Estados Unidos y la postura del nuevo subgobernador, Dr. Gabriel Cuadra.

La inflación anual de mercancías podría pasar de 2.47% al cierre de 2024 a 4.93% al cierre de 2025, según estimaciones de INVEX.

Resumen:

  • La Junta de Gobierno de Banxico redujo la Tasa de Interés Interbancaria a Un Día de 10.00% a 9.50%. La decisión no fue unánime; Jonathan Heath votó por una reducción menor.
  • La llegada del Dr. Gabriel Cuadra como subgobernador genera interés en su postura respecto a la inflación y su convergencia hacia el objetivo del 3.0%.
  • La inflación anual de servicios se desacelera, pero la de mercancías podría aumentar, contrarrestando la disminución en los servicios. INVEX estima un incremento significativo.
  • La posible implementación de aranceles entre México y Estados Unidos, en el contexto de la administración de Donald Trump, representa un riesgo inflacionario.
  • La Junta de Gobierno considera la tasa de interés real ex-ante en terreno restrictivo, pero los riesgos inflacionarios permanecen sesgados al alza.
  • La desaceleración económica podría frenar la inflación de servicios, pero los cambios en la política comercial de Estados Unidos podrían afectar los precios de mercancías a nivel internacional.
  • Una reducción acelerada de la tasa de interés podría impactar el tipo de cambio peso-dólar y generar un repunte inflacionario, especialmente si la Reserva Federal mantiene su pausa.

Conclusión:

  • La decisión de Banxico de reducir la tasa de interés es compleja, considerando la incertidumbre económica internacional y la evolución de la inflación.
  • La postura del Dr. Gabriel Cuadra será clave para entender las futuras decisiones de política monetaria.
  • Se requiere cautela en la reducción de la tasa de interés para evitar un repunte inflacionario derivado de factores externos, como las políticas comerciales de Estados Unidos.
  • El análisis de INVEX destaca la importancia de monitorear la inflación de mercancías.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La solicitud de la presidenta Sheinbaum al Senado mexicano para permitir la entrada de fuerzas especiales de la Marina de Estados Unidos a México para entrenar a sus contrapartes mexicanas.

El escándalo de corrupción en Xochimilco involucra a José Carlos Acosta Ruiz, ex alcalde, y a Clara Brugada, actual alcaldesa.

Pedro Haces, a pesar de su cuestionable ética, ostenta un gran poder político y económico dentro de Morena.

5,187 personas han sido reportadas como desaparecidas en 132 días del sexenio de Claudia Sheinbaum.