21% Popular

El texto de Víctor Manuel Sánchez Valdés, escrito el 10 de febrero de 2025, analiza la aplicación de la teoría realista de las relaciones internacionales en la política exterior de Estados Unidos, utilizando el ejemplo de la presidencia de Donald Trump.

Donald Trump ejemplifica la teoría realista de las relaciones internacionales al priorizar los intereses de Estados Unidos sobre los principios morales.

Resumen:

  • Hans Morgenthau, politólogo estadounidense de origen alemán, estableció las bases de la teoría realista de las relaciones internacionales en los años 50. Esta teoría postula que los Estados actúan guiados por sus intereses, utilizando principios como los derechos humanos o la democracia como herramientas estratégicas según convenga.
  • Donald Trump, durante su presidencia, aplicó esta teoría de manera pragmática, priorizando los intereses de Estados Unidos incluso a costa de ser percibido como un actor negativo en la escena internacional.
  • Las tácticas de Trump incluían la presentación de propuestas absurdas pero dañinas para la contraparte, obligándolos a negociar en desventaja. Ejemplos de esto son la propuesta de devolución del Canal de Panamá, la imposición de aranceles del 25% a México, la compra de Groenlandia a Dinamarca, o la anexión de Canadá.
  • Trump logró presionar a México en temas de migración, obligando al país a comprometerse a frenar el flujo migratorio centroamericano, reforzar sus fronteras a su propio costo y aceptar la deportación de sus connacionales. También logró la cooperación de México en la lucha contra los cárteles de la droga, permitiendo incluso el ingreso de un avión militar estadounidense a Baja California para recopilar información.

Conclusión:

  • El texto demuestra cómo la teoría realista de las relaciones internacionales, planteada por Hans Morgenthau, se manifiesta en la práctica política exterior de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.
  • La estrategia de Trump, basada en la priorización de los intereses nacionales por encima de los principios, resultó efectiva en la consecución de objetivos específicos, aunque a costa de generar tensiones internacionales.
  • El caso de México ilustra la vulnerabilidad de los países que se enfrentan a las tácticas de negociación agresivas basadas en la teoría realista.
  • El análisis de Víctor Manuel Sánchez Valdés ofrece una perspectiva crítica sobre la aplicación de la teoría realista en la política internacional contemporánea.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

164 asesinatos de policías en México entre el 1 de octubre de 2024 y el 20 de febrero de 2025.

Martí Batres denunció ante la FGR la presunta malversación de 5 millones de pesos por parte de la Fundación ISSSTE, sin antes escuchar los argumentos de la fundación.

El texto destaca la adopción por parte del terrorismo moderno de estrategias organizativas de los cárteles de la droga, incluyendo el uso de nuevas tecnologías.

Lord Molécula revela un esquema de sobornos en las conferencias mañaneras.