El texto del 10 de Febrero de 2025, proveniente de Inversiones, presenta un resumen de noticias relevantes en diferentes sectores económicos y sociales de México. Un dato importante a destacar es la escasez crítica de geriatras en México, con solo 1,000 especialistas para atender a una población de adultos mayores en crecimiento.

1 geriatra por cada 15,000 adultos mayores en México.

Resumen:

  • Prologis: Gonzalo Portilla sustituye a Luis Gutiérrez como Presidente del Comité Técnico de Fibra Prologis, tras 36 años de gestión de este último. Fibra Prologis administra 514 instalaciones logísticas y de manufactura con un Área Rentable Bruta de 8.3 millones de metros cuadrados.
  • Bifenilos policlorados (PCBs): NYCE, el PNUD y la Semarnat lanzan un programa de certificación para talleres eléctricos que manejan transformadores contaminados con PCBs, buscando eliminar estas sustancias nocivas.
  • Depresión en adultos mayores: Koltin, dirigida por Eduardo Ortiz, destaca la alarmante cifra de que entre 15% y 20% de los adultos mayores de 60 años en México viven con depresión, sin recibir tratamiento en la mayoría de los casos. Existe una gran escasez de geriatras, con solo 1,000 certificados para atender a una población enorme.
  • Propiedad industrial: El IMPI falla a favor de BeScience México, liderada por Luis Antonio Sánchez, sancionando a Bayer de México, presidida por Manuel Bravo, con una multa de 500 mil pesos por uso indebido de la marca.
  • Certificados bursátiles: Fibra Uno, presidida por Moisés El-Mann, distribuirá 2,100 millones de pesos a sus inversionistas, correspondientes al periodo octubre-diciembre de 2024.

Conclusión:

  • El texto abarca diversas áreas, mostrando la dinámica económica y social de México.
  • Se destacan problemáticas importantes como la escasez de geriatras y la contaminación por PCBs.
  • Se reportan cambios en la dirección de empresas importantes como Prologis y decisiones judiciales relevantes en materia de propiedad industrial.
  • Se informa sobre una importante distribución de recursos financieros por parte de Fibra Uno.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El número de personas con carencia en salud creció de 20 a 50 millones tras la desaparición del Seguro Popular y la creación del Insabi.

La reforma propuesta por Claudia Sheinbaum se asemeja a la Ley Resorte de Hugo Chávez, generando preocupación por la libertad de expresión.

El autor considera que la propuesta de ley de telecomunicaciones de Morena es un intento de censura y control de la información, similar a las prácticas del siglo XVII.

Klaus Schwab, después de 55 años, dejará la batuta del WEF en 2027.