El texto de Jacques Rogozinski, escrito el 10 de Febrero de 2025, analiza las motivaciones detrás de las amenazas del presidente Trump de imponer aranceles a las importaciones de México, Canadá y China. El autor argumenta que estas medidas son parte de una estrategia económica más amplia para redefinir el comercio global.

El objetivo principal de la estrategia de Trump es reequilibrar la balanza comercial estadounidense y revitalizar la industria nacional, reduciendo el déficit fiscal sin aumentar los impuestos.

Resumen:

  • Las amenazas arancelarias de Trump buscan presionar para frenar la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo, pero también forman parte de una estrategia económica más amplia.
  • La deslocalización de empleos manufactureros en Estados Unidos desde el año 2000, con la pérdida de más de seis millones de empleos, ha motivado la búsqueda de soluciones proteccionistas.
  • Robert Lighthizer, asesor de Trump, defiende los aranceles como una herramienta para reequilibrar la balanza comercial y revitalizar la industria nacional.
  • La estrategia incluye subsidios a sectores estratégicos, desregulación y posibles impuestos a ciertas exportaciones.
  • Se propone un esquema de "cuotas de reciprocidad" en el comercio, donde la importación y exportación entre países deben ser equivalentes.
  • China es presentada como un ejemplo de país que ha combinado proteccionismo con políticas industriales agresivas para impulsar su crecimiento, generando un gran déficit comercial con Estados Unidos.
  • En 2023, México importó bienes de China por aproximadamente 119 mil millones de dólares, mientras que sus exportaciones a China fueron de alrededor de 11 mil millones de dólares. El déficit comercial con China creció un 72.7 por ciento en los últimos 10 años, llegando a 1.8 billones de dólares.
  • Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público de México, en julio de 2024, en San Luis Potosí, señaló la necesidad de revisar el comercio con China debido a la falta de reciprocidad.
  • Trump comparte la misma opinión sobre los países con superávits comerciales altos con Estados Unidos, incluyendo a México.

Conclusión:

  • Las amenazas arancelarias de Trump marcan el inicio de un cambio en las reglas del comercio internacional.
  • El tema de los aranceles es solo el comienzo de una redefinición del tablero de ajedrez geopolítico.
  • La estrategia de Trump presenta una visión mercantilista del comercio internacional, con implicaciones de largo alcance.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El escándalo de corrupción en Xochimilco involucra a José Carlos Acosta Ruiz, ex alcalde, y a Clara Brugada, actual alcaldesa.

5,187 personas han sido reportadas como desaparecidas en 132 días del sexenio de Claudia Sheinbaum.

Pedro Haces, a pesar de su cuestionable ética, ostenta un gran poder político y económico dentro de Morena.

El incremento significativo de vuelos de vigilancia estadounidenses en la frontera con México, utilizando aviones de alta tecnología como el U-2, es una señal de la creciente preocupación de Estados Unidos por el narcotráfico y la posible inacción del gobierno mexicano.