Este texto de Juan Carlos Talavera, escrito el 1 de Febrero de 2025, describe el Museo Vivo del Muralismo (MVM) en la Ciudad de México, destacando su belleza y la problemática con los pagos a los profesionales que participaron en su creación.

15 curadores, gestores e iconógrafos no han recibido su último pago por el trabajo realizado en el MVM.

Resumen:

  • El MVM, inaugurado en septiembre de 2024, exhibe más de 3,000 metros cuadrados de murales de artistas como Diego Rivera, Amado de la Cueva, Jean Charlot, Roberto Montenegro, y otros.
  • La colección incluye más de cien piezas entre fotografías, reproducciones y obras contemporáneas.
  • El museo se encuentra en la sede histórica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la calle de Argentina No. 28, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
  • El museo cuenta con una pantalla táctil interactiva que facilita la comprensión de los murales.
  • El museo ha sido bien recibido por visitantes nacionales e internacionales.
  • Al menos 15 curadores, gestores e iconógrafos no han recibido su último pago por parte de Ignitia Desarrollos, la empresa encargada de la museografía.
  • La SEP, al no tener atribuciones para la creación de museos, delegó la contratación a Ignitia Desarrollos.
  • Ignitia Desarrollos argumenta que la SEP no ha realizado el pago final.
  • Los profesionales afectados reclaman el pago por los servicios prestados en tiempo y forma.

Conclusión:

  • El MVM es un espacio cultural valioso que celebra el muralismo mexicano.
  • La falta de pago a los profesionales involucrados representa una situación injusta e inaceptable.
  • Es necesario que la SEP e Ignitia Desarrollos resuelvan la situación y paguen a los 15 profesionales.
  • La transparencia en la gestión de proyectos culturales es fundamental para garantizar el respeto a los trabajadores.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El crecimiento económico de México se ha desacelerado drásticamente desde la implementación del TLCAN, pasando de un crecimiento anual del 3% entre 1940 y 1982 a un 0.65% entre 1994 y 2024.

5,537 arrestos de migrantes y 4,333 detenciones fueron realizados por la administración Trump entre el 23 y el 29 de enero.

40 millones de pesos desviados en obras simuladas y contratos incumplidos, según las denuncias presentadas contra la administración de Cuauhtémoc Blanco.

El evento, conocido como "El Ramonazo" o "La Concertacesión", ilustra una negociación política que llevó al PAN al poder en Guanajuato a pesar de no haber ganado la elección.