La educación superior en los estados: ¿amontonamiento o coordinación?
Manuel Gil Anton
El Universal
México🇲🇽, Educación Superior 📚, Planificación 📅, Coordinación 🤝, Desigualdad ⚖️
Manuel Gil Anton
El Universal
México🇲🇽, Educación Superior 📚, Planificación 📅, Coordinación 🤝, Desigualdad ⚖️
Publicidad
Este texto de Manuel Gil Antón, escrito el 1 de febrero de 2025, analiza la falta de planificación y coordinación en el sistema de educación superior en México. El autor cuestiona la aparente falta de un sistema coherente para la creación de instituciones de educación superior, sugiriendo que su crecimiento ha sido más bien orgánico y sin una estrategia nacional. Se basa en datos de 2019 del estudio de Javier Mendoza del PUEES-UNAM.
El texto destaca la disparidad en la distribución de instituciones públicas y privadas de educación superior en las diferentes entidades de México.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible quiebra de Vector Casa de Bolsa debido a las acusaciones de lavado de dinero y la pérdida de clientes e inversionistas.
Un dato importante es la existencia de una lista de aproximadamente 300 mexicanos que podrían ser declarados personas non gratas por el gobierno de Donald Trump.
Un dato importante es la comparación que hace Sarmiento entre el artículo 183 de la nueva Ley de Telecomunicaciones y el 190 de la legislación de 2014, señalando que este último fue criticado en su momento por la izquierda, incluyendo a la ahora funcionaria Luisa María Alcalde.
Un dato importante es la posible quiebra de Vector Casa de Bolsa debido a las acusaciones de lavado de dinero y la pérdida de clientes e inversionistas.
Un dato importante es la existencia de una lista de aproximadamente 300 mexicanos que podrían ser declarados personas non gratas por el gobierno de Donald Trump.
Un dato importante es la comparación que hace Sarmiento entre el artículo 183 de la nueva Ley de Telecomunicaciones y el 190 de la legislación de 2014, señalando que este último fue criticado en su momento por la izquierda, incluyendo a la ahora funcionaria Luisa María Alcalde.