20% Popular

Publicidad

El texto describe el cierre exitoso de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2024, destacando sus altos números de asistencia y ventas, a pesar de la ausencia de varios funcionarios públicos invitados.

Resumen

  • La FIL de Guadalajara 2024 superó las expectativas con más de 907 mil asistentes, un aumento de cerca de 50 mil respecto al año anterior.
  • Se registró un crecimiento del 35% en las ventas de libros.
  • Publicidad

  • Se lamentó la ausencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien no asistió a la toma de protesta del gobernador Pablo Lemus en Jalisco.
  • Varios funcionarios de la llamada Cuarta Transformación, incluyendo al secretario de Educación Pública Mario Delgado, la secretaria de Cultura Claudia Curiel de Icaza, y la jefa de gobierno de la Ciudad de México Clara Brugada, cancelaron su participación o no asistieron a la FIL.
  • A pesar de las ausencias, la feria cerró con optimismo y se ratificó al equipo liderado por la directora Marisol Schulz.
  • José Trinidad Padilla López fue nombrado presidente de la FIL, sucediendo a su hermano Raúl Padilla, fallecido en abril de 2023.

Conclusión

  • La FIL de Guadalajara 2024 fue un éxito rotundo en cuanto a asistencia y ventas, a pesar de las ausencias de figuras políticas importantes.
  • La ausencia de funcionarios públicos genera interrogantes sobre la relación entre el gobierno y la FIL.
  • El nombramiento de José Trinidad Padilla López marca una nueva etapa para la feria.
  • El evento reitera la importancia de la FIL de Guadalajara como la feria del libro más importante del mundo en español.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Mundial de Fútbol 2026 representa una oportunidad económica de 1,860 millones de dólares para México.

Un dato importante del resumen es que, a pesar de su imagen positiva en el exterior, Claudia Sheinbaum estaría concentrando el poder de manera aún más dramática que Donald Trump.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.