Este texto de Mauricio Meschoulam, escrito el 9 de diciembre de 2024, analiza el rápido colapso del régimen de Bashar el Assad en Siria, explicando las causas internas y externas que contribuyeron a este evento y sus implicaciones para la región y el mundo. El autor destaca la complejidad del conflicto sirio, involucrando a numerosos actores internos y externos con intereses divergentes.

Resumen:

  • El colapso del régimen de Assad ocurrió en 10 días, debido a una combinación de debilidades internas y externas.
  • La debilidad interna de Assad se manifiesta en la falta de reconstrucción del país tras la recuperación territorial en 2018, la persistencia de la corrupción y el narcotráfico, y la incompetencia del ejército sirio.
  • La debilidad de Rusia tras su guerra en Ucrania limitó su capacidad de apoyo a Assad, pasando de una posición de fuerza en 2016 a una más frágil en 2024. Moscú se vio obligada a desviar recursos de Siria.
  • El debilitamiento de Irán y Hezbollah tras la guerra con Israel fue un factor crucial. La pérdida de mando, arsenal y militantes de Hezbollah impidió su apoyo efectivo a Assad.
  • El conflicto sirio involucró a múltiples actores internos: el régimen de Assad, apoyado por Rusia e Irán y milicias chiítas (principalmente Hezbollah); y diversas milicias rebeldes "laicas" e islámicas, incluyendo la filial de Al Qaeda en Siria (Tahrir al Sham) e ISIS, con apoyo de potencias regionales como Arabia Saudita, Turquía, Qatar, y Estados Unidos.
  • Hayat Tahrir al Sham (HTS), anteriormente Frente Al Nusra, lideró la ofensiva que culminó con la toma de Damasco. A pesar de haber declarado su separación de Al Qaeda, mantiene sus metas yihadistas.
  • El colapso deja un importante arsenal militar sin control.

Conclusión:

  • El colapso del régimen de Assad marca un punto de inflexión en el conflicto sirio, con implicaciones significativas para la región y el mundo.
  • La unificación de Siria bajo el liderazgo de HTS representa un desafío considerable, dada la diversidad de actores internos con intereses y agendas conflictivas.
  • La situación plantea la necesidad de una transición política compleja y la gestión de un arsenal militar considerable dejado por el régimen caído.
  • El futuro de Siria dependerá de la capacidad de los actores internos para negociar y lograr una coexistencia pacífica, así como de la implicación de actores externos.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La acusación de "narcoestado" no es nueva, pero la acción de Trump es una escalada significativa de la retórica iniciada en 2019 durante la crisis del fentanilo.

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

Estados Unidos condecoró a Genaro García Luna en varias ocasiones a pesar de su implicación con el narcotráfico.

Un dato importante es la necesidad de comprender la paz comercial, no solo la ausencia de guerra, sino la construcción de instituciones y estructuras que la sostengan.