Publicidad

Este texto de Rodolfo Navarrete Vargas, publicado el 9 de diciembre de 2024 en REFORMA, analiza las expectativas sobre la próxima reunión de política monetaria del Banco de México y la posible reducción de la tasa de interés. El autor argumenta a favor de una reducción, basándose en datos de inflación y en la efectividad de la política monetaria actual.

Resumen:

  • Se espera que el Banco de México reduzca la tasa de interés de referencia en 25 puntos base el 19 de diciembre, aunque una reducción de 50 puntos base es posible.
  • Las proyecciones de inflación de noviembre sugieren una disminución tanto en la inflación general como en la subyacente.
  • Publicidad

  • La inflación subyacente ha mostrado una disminución consistente durante 22 meses, acercándose al objetivo del 3.0%, a pesar de que las expectativas del mercado permanecen altas.
  • La política monetaria ha sido efectiva en reducir la inflación subyacente, contrariamente a las expectativas del mercado.
  • El autor argumenta que la tasa real de interés actual es alta, sugiriendo espacio para mayores reducciones.
  • La decisión final del Banco de México dependerá de los datos de inflación de noviembre y las estimaciones para diciembre.

Conclusión:

  • La efectividad de la política monetaria del Banco de México en la reducción de la inflación subyacente es evidente.
  • La persistencia de altas expectativas inflacionarias en el mercado requiere una mejor comunicación por parte del banco central.
  • Una reducción de la tasa de interés, incluso de 50 puntos base, es posible y justificada, considerando la inflación subyacente y la alta tasa real de interés.
  • La decisión final del Banco de México dependerá de los datos de inflación de noviembre y las estimaciones internas del banco.
  • El autor, Rodolfo Navarrete Vargas, Chief Economist Officer de Vector Empresas, considera que el mercado podría estar sobrevalorando los riesgos inflacionarios.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.