Publicidad

Este texto, escrito por José Arnulfo Rodríguez San Martín, Director de Análisis Económico y Financiero de Banco Multiva, el 9 de Diciembre de 2024, analiza las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y del Banco de México (Banxico), así como el impacto en el tipo de cambio peso mexicano/dólar estadounidense. Se centra en las expectativas de reducción de tasas de interés y la situación económica de ambos países, considerando factores como la inflación y el empleo. También se menciona el riesgo potencial que representa la próxima presidencia de Donald Trump en Estados Unidos.

Resumen:

  • Se espera que la Fed reduzca las tasas de interés en 25 puntos base el 18 de diciembre, cerrando el año en un rango de 4.25% a 4.5%. Jerome Powell, presidente de la Fed, considera que la economía estadounidense está en buen momento.
  • La inflación en Estados Unidos se mantiene en niveles moderados, aunque con un ligero incremento reciente. La creación de empleo muestra cierta debilidad.
  • Publicidad

  • Banxico se espera que reduzca su tasa de interés en 25 puntos base el 19 de diciembre, continuando con la flexibilización monetaria. La inflación en México está disminuyendo.
  • El peso mexicano se depreció en noviembre, en parte debido a la incertidumbre generada por las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles. Sin embargo, las reservas internacionales de México se encuentran en niveles récord.
  • Las reservas internacionales del Banco de México aumentaron en 2,864 mdd en la semana que terminó el 29 de noviembre, alcanzando un nivel récord de 228,392 mdd.

Conclusión:

  • La política monetaria tanto en Estados Unidos como en México apunta hacia un relajamiento gradual.
  • La incertidumbre política en Estados Unidos, con la próxima presidencia de Donald Trump, representa un riesgo para la economía mexicana, particularmente en relación con posibles aranceles y deportaciones.
  • La solidez de las cuentas externas de México y el nivel récord de sus reservas internacionales ofrecen cierta protección contra la volatilidad del tipo de cambio.
  • El escenario base para ambos países es el descenso de las tasas de interés, aunque la situación económica y política global puede afectar este pronóstico.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la posible implicación de funcionarios mexicanos en actividades ilícitas, lo que genera preocupación en la presidencia.

La nota destaca la importancia de la sustentabilidad y la eficiencia en diversos sectores de la economía mexicana.

Más del 80% de los medicamentos e insumos médicos utilizados en México son importados.