Publicidad

Este texto de Everardo Elizondo, publicado el 9 de diciembre de 2024 en REFORMA, analiza las discrepancias entre las previsiones económicas del sector privado y las expectativas oficiales del gobierno mexicano, en el contexto de los potenciales aranceles anunciados por Donald Trump y la derrota del Partido Demócrata en Estados Unidos. También critica la opinión de Joseph Stiglitz sobre las causas de dicha derrota.

Resumen:

  • Se comparan las proyecciones del PIB, la inflación, el tipo de cambio y las tasas de interés entre la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado de Banxico y el Marco Macroeconómico 2024-2025 de la SHCP. Se observa un mayor optimismo por parte del gobierno en el crecimiento económico y la apreciación del peso mexicano.
  • Se destaca la incertidumbre generada por la amenaza de aranceles de Donald Trump, que oscurece el panorama económico mexicano.
  • Publicidad

  • Se cuestiona el optimismo oficial sobre el crecimiento económico y la apreciación del peso mexicano para 2025, considerando el contexto internacional y la debilidad del consumo e inversión privada.
  • Se critica la opinión de Joseph Stiglitz, quien atribuye la derrota del Partido Demócrata a su "neoliberalismo", considerando que esta caracterización es inapropiada dada las políticas intervencionistas del partido.
  • Se considera absurda la propuesta de Stiglitz de revivir políticas del New Deal y The Great Society, debido a su carácter anacrónico y al problema del elevado endeudamiento del gobierno federal de Estados Unidos.

Conclusión:

  • Las discrepancias entre las expectativas oficiales y privadas sobre la economía mexicana generan dudas sobre el realismo del presupuesto público para 2025.
  • El contexto internacional, marcado por la amenaza de aranceles y la incertidumbre política en Estados Unidos, añade complejidad al panorama económico mexicano.
  • La opinión de Joseph Stiglitz sobre la derrota del Partido Demócrata se considera una interpretación inapropiada y una propuesta política anacrónica e irreal.
  • Se sugiere una mayor cautela y un análisis más realista del panorama económico mexicano para el año 2025.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es que Telegram, una plataforma con más de 500 millones de usuarios mensuales en 2021, fue utilizada por el Estado Califato para el tráfico de esclavos, incluyendo niños y niñas.