Este texto de Alfredo González Castro, publicado el 6 de diciembre de 2024, informa sobre una ofensiva del gobierno mexicano contra la piratería y el contrabando, con un enfoque en la implicación de agencias aduanales. También aborda las preocupaciones del gobierno mexicano ante las posibles deportaciones masivas de mexicanos desde Estados Unidos.

Resumen:

  • El gobierno mexicano lanzó la “Operación Limpieza”, un operativo contra la piratería que resultó en el decomiso de 260,000 piezas de productos apócrifos con un valor aproximado de 56 millones de pesos en Izazaga 89, Ciudad de México.
  • La operación, inicialmente planeada para antes del Buen Fin, se retrasó hasta el 28 de noviembre por cuestiones logísticas. Se desmiente que la operación haya sido una respuesta a presiones de Estados Unidos o Donald Trump.
  • La Secretaría de Economía, bajo el mando de Marcelo Ebrard, tiene identificadas ocho agencias aduanales que facilitan la entrada de productos piratas de China, Malasia, Vietnam y Bangladesh, entre otros países.
  • Se planea una cruzada contra estas agencias aduanales, incluyendo la cancelación de licencias y patentes. Participarán la Guardia Nacional, Seguridad Pública federal, estatal y municipal, la Marina, y si es necesario, la Sedena, bajo el mando de Omar García Harfuch.
  • La Fiscalía General, dirigida por Alejandro Gertz, investigará el inmueble de Izazaga 89 para aplicar la extinción de dominio, debido a posibles vínculos con el narcotráfico.
  • La Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, dirigido por Santiago Nieto, liderarán una campaña contra la piratería, el contrabando y las agencias aduanales corruptas. Se estima que ocho agencias aduanales traficaron 42 millones de productos falsificados este año, afectando a 1.5 millones de mexicanos en la industria textil.
  • El canciller Juan Ramón de la Fuente visitó Estados Unidos para abordar las preocupaciones del gobierno mexicano, liderado por la presidenta Sheinbaum, sobre las amenazas de deportaciones masivas por parte de Trump. Se preparan espacios para albergar a los deportados, especialmente en las últimas semanas de enero y las primeras de febrero de 2025.

Conclusión:

  • El gobierno mexicano está intensificando su lucha contra la piratería y el contrabando, con un enfoque en la desarticulación de redes criminales y la sanción de agencias aduanales corruptas.
  • La colaboración interinstitucional es clave en esta estrategia, involucrando a diversas fuerzas de seguridad y dependencias gubernamentales.
  • La amenaza de deportaciones masivas desde Estados Unidos representa un desafío adicional para el gobierno mexicano, que está tomando medidas para prepararse para este escenario.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

La película "Emilia Pérez" ha recibido 13 nominaciones a los premios Óscar.

Un dato importante: La victoria de Trump en 2024 se atribuye a la incapacidad del Partido Demócrata para movilizar contra la revolución social de la derecha y su adopción de políticas neoliberales que no lograron abordar las preocupaciones económicas de la clase trabajadora.

Dato importante: Ricardo B Salinas advierte contra la retaliación económica a los productos estadounidenses, argumentando que perjudicaría a la población mexicana más vulnerable.