Publicidad

Este texto, escrito por José María Soberanes Diez el 6 de diciembre de 2024, analiza el alto número de reformas constitucionales promulgadas por la presidenta Claudia Sheinbaum en sus primeros días de gobierno, comparándolo con los precedentes históricos y reflexionando sobre las implicaciones de esta práctica.

Resumen:

  • La presidenta Claudia Sheinbaum ha promulgado siete decretos de reforma constitucional en sus primeros 62 días de gobierno, superando a presidentes como Elías Calles, Emilio Portes Gil y Ruiz Cortines.
  • Solo cinco presidentes habían logrado reformar la Constitución en un periodo similar, siendo Lázaro Cárdenas quien más se acercó con cinco reformas.
  • Publicidad

  • Se han modificado 19 artículos de la Constitución, casi un 14% del texto, incluyendo el artículo 13, que permanecía intacto desde el Constituyente de Querétaro.
  • La velocidad de las reformas es excepcional, con aprobaciones y modificaciones en cuestión de horas. Se menciona un ejemplo de una versión de la Constitución que solo duró 24 horas.
  • Se compara el número de reformas durante el sexenio de Peña Nieto (156) con las realizadas durante los gobiernos de López Obrador y Sheinbaum (115), destacando el aumento reciente en la velocidad de las reformas.
  • El autor argumenta que la hiperregulación constitucional, iniciada hace años, continúa con la 4T, incluyendo detalles absurdos en la Constitución, como el número de páginas para la postulación de juzgadoras.
  • Se critica la inclusión de temas que deberían regularse en otras leyes, como planes de estudio, horarios de televisión y radio, y ahora, el fentanilo y los vapeadores.
  • Se cuestiona la idea de que la Constitución tenga un poder performativo, argumentando que estas reformas la debilitan y la convierten en letra muerta.

Conclusión:

  • El alto número de reformas constitucionales bajo el gobierno de Sheinbaum es un hecho sin precedentes en la historia reciente de México.
  • La velocidad y la naturaleza de estas reformas plantean interrogantes sobre la eficacia y la función de la Constitución como norma fundamental.
  • La inclusión de detalles excesivos en la Constitución la debilita y la aleja de su propósito original.
  • El autor, investigador de la Universidad Panamericana, sugiere que esta práctica de hiperregulación constitucional es una tendencia preocupante.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el autor critica la tendencia hacia la designación de rectores provenientes del "gabinete" del rector anterior, lo que podría fomentar la lealtad y la continuidad en detrimento de la capacidad para resolver conflictos y generar acuerdos dentro de la comunidad universitaria.

Un dato importante es que el caso de Xóchitl no es aislado, sino que representa un patrón común en el sistema judicial mexicano, donde mujeres son criminalizadas por su vínculo con hombres acusados de delitos.

Un dato importante es que la defensa de Chávez Jr. afirma que no ha recibido información oficial sobre las acusaciones en México, lo que dificulta su defensa.