Este texto de Luis Ignacio Sáinz, escrito el 5 de diciembre de 2024, es un artículo que reivindica la obra del artista plástico Tomás Parra, destacando su importancia en el arte mexicano y su injusto olvido. El autor argumenta que la memoria colectiva tiende a olvidar figuras importantes, incluso aquellas con una gran contribución al arte. El texto se centra en la exposición retrospectiva "Sucesiones" como una oportunidad para redescubrir el trabajo de Parra.

Resumen:

  • El texto lamenta el relativo olvido de Tomás Parra, un destacado artista plástico mexicano, a pesar de su significativa contribución al arte geométrico y abstracto.
  • Se destaca la exposición "Sucesiones" en el Museo de Arte Octavio Ocampo de Celaya, Guanajuato, como una iniciativa para reconocer la obra de Parra. La exposición incluye 49 piezas de 17 colecciones privadas y del acervo del artista.
  • Se describe la obra de Parra como una muestra de profundidad espacial, volumen virtual, precisión geométrica, textura sensual y una paleta de color inusual.
  • Se menciona la influencia de importantes figuras en la formación artística de Parra, incluyendo a Enrique Azad, Juan Soriano, Carlos Pellicer, Germán Cueto, André Breton y Vlady.
  • Se resalta la pertenencia de Parra a la "generación de la Ruptura", aunque se menciona que esta adscripción es cuestionada por algunos.
  • Se describe la exposición "Continuación del Modernismo" (1999) en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, durante la gestión de Teresa del Conde, como un hito en la carrera de Parra.
  • Se compara el estilo de Parra con el de artistas como Pedro Coronel, Manuel Felguérez y Fernando García Ponce.
  • Se enfatiza la capacidad de Parra para capturar la realidad y lo imaginario en sus obras, creando una experiencia sensorial para el espectador.

Conclusión:

  • El texto de Sáinz sirve como un llamado a la memoria y al reconocimiento de la obra de Tomás Parra.
  • La exposición "Sucesiones" se presenta como una oportunidad invaluable para apreciar el legado artístico de Parra.
  • Se resalta la importancia de preservar la memoria de los artistas y su contribución a la cultura.
  • Se subraya la necesidad de combatir el olvido y valorar el trabajo de figuras clave en la historia del arte mexicano.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

La acusación de "narcoestado" no es nueva, pero la acción de Trump es una escalada significativa de la retórica iniciada en 2019 durante la crisis del fentanilo.

La propuesta central del texto es aprovechar la amenaza de Trump para erradicar el narcotráfico en México con la colaboración de Estados Unidos.

Krauze considera que la situación actual de México es crítica, comparándola con la invasión de Polk en 1846.