Este texto, escrito por Susana Moscatel el 31 de Diciembre de 2024, es una breve reseña de las mejores películas del año, destacando sus logros artísticos y comerciales. La autora expresa su opinión sobre varias películas, incluyendo algunas que aún no han sido estrenadas.

Resumen

  • Dune 2 es considerada la mejor adaptación cinematográfica de la novela de Frank Herbert, superando a su predecesora y a otras interpretaciones. La autora lamenta la ausencia de una nominación al Globo de Oro para Dennis Villeneuve como director.
  • Wicked, en su primera entrega cinematográfica dirigida por Jon M. Chu, se convierte en el filme musical más exitoso de la historia, superando a Mamma Mia! La autora destaca su adaptación exitosa del musical teatral a la pantalla grande, a diferencia de otros ejemplos como Cats.
  • Se mencionan con anticipación las películas The Brutalist y Conclave, que se estrenarán próximamente.
  • Se incluyen menciones honoríficas a Challengers y Queer, de Luca Guadagnino, por sus intrigas y sensualidad.
  • Finalmente, se destaca la belleza de Intensamente 2.

Aquí todo, como Elphaba, se eleva con un lenguaje que no falta al respecto al original teatral pero que aprovecha en cada paso y momento las herramientas que el cine ofrece a los más talentosos del género.

Conclusión

  • El año 2024 ofreció una variedad de películas que destacaron por su reflexión, sensualidad e intrigas políticas, especialmente en la ciencia ficción.
  • La autora espera que el año 2025 supere las expectativas cinematográficas del año que termina.
  • El texto es una opinión subjetiva de Susana Moscatel sobre las películas del año.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El punto central es que la cooperación entre México y Estados Unidos en seguridad y migración es clave para evitar los aranceles de Trump.

El texto argumenta que las modificaciones legislativas en la CDMX favorecen la ocupación ilegal de inmuebles y perjudican a los propietarios legítimos.

La imposición de aranceles del 25% a productos de México y Canadá por parte de Estados Unidos podría reducir la producción económica estadounidense en un 0.4% y aumentar los impuestos en 1.2 billones de dólares entre 2025 y 2034.

El crecimiento económico durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue del 0.8%, similar al promedio del periodo neoliberal.